• Epidemiologia de la enfermedad diarreica en niños 

      D’Suze, Carlos; Echezuría Marval, Luis Rafael; Rísquez Parra, Alejandro; Fernández Silano, Mariano (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-02)
      Revisión y análisis de la epidemiología y las estadísticas internacionales y nacionales disponibles y publicadas sobre las diarreas en niños en Venezuela, se presentan estadísticas más recientes sobre la morbimortalidad ...
    • Prevención y educación comunitaria en diarrea aguda 

      Santiago P., Rafael J.; Marcano, Elka; Useche Medina, Daniela; Torres, Noema (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La enfermedad diarreica aguda es responsable de más de 1.700.000 episodios y 500.000 muertes, anuales en niños menores de 5 años de edad, a nivel mundial. La trasmisión de la mayoría de los agentes causantes de la diarrea ...
    • Vacunas de virus y bacterias enteropatógenas 

      Carrizo-Chuecos, Juan; Izaguirre, Jacqueline de; Levy Mizraim, José (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      Existen numerosos patógenos de diferentes formas de vida como bacterias, parásitos y virus que causan enfermedades infecciosas diarreicas en los seres humanos. El objetivo de este artículo, es hacer un recuento de las ...
    • Terapias complementarias en diarrea aguda 

      Navarro, Dianora; Camacho Camargo, Nolis; Torres B., Joselit; Alonzo, Libia (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La terapia complementaria puede reducir la duración y severidad de la diarrea. La diosmectita y racecadotrilo pueden emplearse como coadyuvante a la rehidratación, pero sin efecto sobre hospitalización o hidratación ...
    • Discurso Día del Pediatra 2021 Presidente saliente Dr. Huníades Urbina-Medina 

      Urbina-Medina, Huníades (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
    • Niños, padres y pediatras en pandemia 

      López Luzardo, Michelle (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
    • Esquema de inmunizaciones 2021 para niños y adolescentes de Venezuela. Recomendaciones Enero 2021 Sociedad Venezolana De Puericultura Y Pediatría 

      Carrizo Ch., Juan T.; Betancourt, Adelfa; Izaguirre, Jacqueline de; Pérez, Yecenia; Drummond, Tatiana; Figueroa, Dina; Rísquez, Alejandro; Levy, José; Sileo, Enriqueta; Garcia, Alexis (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
    • IV Consenso Venezolano sobre enfermedad diarreica en Pediatría 

      Urbina-Medina, Huníades (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
    • Terapia de rehidratación oral 

      Villalobos-Matos, Daniel A.; Ramirez de Materán, Mercedes; Salvatierra, Anadina; López Barrera, Karolina; Zacarías Narváez, Iraida C. (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La deshidratación es un cuadro clínico caracterizado por un balance negativo de agua y electrolitos. La causa más frecuente es la gastroenteritis aguda. El riesgo de deshidratación en los niños es más elevado que en los ...
    • Lactancia humana y diarrea aguda 

      Badell Madrid, Elvia; Díaz Lorenzo, Patricia; Suzzarini, María Luisa (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      Estudios recientes demuestran que las comunidades microbianas del huésped son importantes en el establecimiento de la microbiota intestinal infantil. La inmunidad innata neonatal facilita la siembra de la microbiota neonatal ...
    • Hidratación parenteral en diarrea aguda 

      Urbina-Medina, Huníades; Castro, María José; Mondolfi, Alejandro; García, Emilia (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La deshidratación secundaria a diarrea sigue estando entre las primeras causas de muerte en menores de 5 años en los países en vías de desarrollo. La Terapia de Rehidratación Oral sigue siendo la terapia de elección. Sólo ...
    • Alimentación en el paciente con diarrea aguda 

      Machado Hernández, Livia; Marante Bethencourt, Johnny; Mariño Elizondo, Mariana; Vásquez Fernández, Margarita (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La diarrea aguda es una de las enfermedades más frecuentes durante la edad pediátrica. La intervención nutricional debe ser precoz, sobre todo en los cuadros graves, con el fin minimizar las complicaciones y el deterioro ...
    • Tratamiento anti infeccioso 

      Drummond, Tatiana; Troncone, Angela; Vancampenhoud, Marinés; López, María Graciela (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      Las enfermedades diarreicas representan la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años, ocasionando la muerte de 525.000 niños cada año. Los virus son los agentes etiológicos más frecuentes de enfermedad diarreica ...
    • Quiste del mesenterio hallazgo casual en un preescolar con apendicitis aguda 

      Oliveros-Rivero, Jorge Alejandro; García Primera, Alí José; Rivero de Oliveros, Arelys del Valle (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01-25)
      El quiste mesentérico tiene una incidencia de 1 por cada 20.000 ingresos y 60% ocurren antes de los 5 años de edad. La etiopatogenia es la proliferación benigna de vasos linfáticos ectópicos. Presentamos un preescolar ...
    • Enfermedad diarreica aguda en pediatría: definición, clasificación, etiología, fisiopatología, clínica y diagnóstico 

      Díaz Mora, José Javier; Artis Gutiérrez, María Teresa; Gómez, Egidia María; Colina, Nina (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-02)
      Introducción: según OMS y UNICEF, hay alrededor de dos mil millones de casos de diarrea a nivel mundial cada año, 1,9 millones de menores de 5 años fallecen por esa causa en los países en desarrollo. Cada niño menor de 5 ...
    • Relación de niveles de zinc y cobre con disbiosis intestinal en niños con trastorno autista 

      Moreno, Xiomara; Garcés, María Fátima; Patiño, Yraima; Rodríguez, Betania; Hernández, Celsy; Márquez, Ana; Núñez, Ma. Luisa; López, Karolina (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-02-20)
      Introducción: el desequilibrio de Zinc (ZN), Cobre (CU) y la relación ZN/CU se asocian a procesos inflamatorios sistémicos y locales en el organismo. La disbiosis en niños con trastornos del espectro autista (TEA), puede ...
    • Eventos de Aparente Amenaza a la Vida como primera manifestación de ptosis gástrica 

      Arias, Andrea; Casanova, Andrés; Sánchez, Yolanda (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-03-15)
      Introducción: Eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE, Apparent Life-Threatening Event) se definen como situaciones que atemorizan al observador, caracterizadas por apnea, cambios del color en piel y alteraciones del ...
    • Secuencia de bandas amnióticas, Serie de casos 

      Cammarata-Scalisi, Francisco; La Cruz-Rengle, María Angelina; Cárdenas Tadich, Antonio; Sinnato V., María A.; Di Lorenzo-Cammarata, Gabriela; Callea, Michele (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-03-25)
      La secuencia de bandas amnióticas es el término aplicado a una amplia gama de anomalías congénitas, asociadas a bandas fibrosas fetoplacentarias que pueden producir disrupción, deformación o malformación. Su patogenia es ...
    • Actualización en el manejo de los pacientes con hernia diafragmática 

      Gamboa H., Freddy E.; Rojas, Moraima; Gamboa P., Isabel C. (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-04-15)
      El propósito de este trabajo es aportar conocimientos actualizados con relación al manejo pre y post natal de los pacientes con hernia diafragmática. Para ello se realizó revisión de artículos publicados en revistas indexadas ...
    • La vuelta a clases en pandemia 

      Urbina-Medina, Hunìades (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-05)