Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Vizcaya, Camilo E.
dc.contributor.authorMontes Hernández, Pedro Nelson
dc.contributor.otherRosales C., Otto
dc.contributor.otherVelásquez G., José F.
dc.date.accessioned2025-06-25T15:41:11Z
dc.date.available2025-06-25T15:41:11Z
dc.date.issued2013-02-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18319
dc.descriptionPQ8180.25 S63M6en_US
dc.descriptionvii, 137 h. + [1]CD-ROMen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionTulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionNúcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractEl País de la Canela (2008), novela del autor colombiano William Ospina, galardonada con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2009; es un extenso relato que narra la expedición fratricida de Pizarra por el ancho río del Amazonas, en una serie de acontecimientos paralelos contados por un narrador mestizo quien intenta advertir a Pedro de Ursúa de los peligros que entraña la campaña en ese vasto territorio de una selva depredadora. En el diálogo de los personajes, el narrador mestizo le expresa al explorador español que "es bueno que sepas que otros tan valientes y poderosos como tú fueron derrotados por el espíritu de los ríos" (Ospina, 2008:47), siendo esta observación testimonial compartida, un pretexto para evitar que su contraparte experimente las mismas penurias y posibilidades de muerte que sufrieron muchos soldados e indios, consejo que nace por el aprecio personal que tiene a tan ilustre guerrero y caballero. El presente trabajo busca deconstruir los hilos narrativos en torno a cinco categorías principales como lo son: el extrañamiento, el imaginario, la otredad, la transculturación y el mestizaje dentro del marco de un estudio semiótico del relato.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribeen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTransculturaciónen_US
dc.subjectExtrañamientoen_US
dc.subjectImaginarioen_US
dc.subjectOtredaden_US
dc.subjectMestizajeen_US
dc.subjectSemióticaen_US
dc.subjectOspinaen_US
dc.subjectOspina William, 1954-. El país de la canelaen_US
dc.subjectOspina, William, 1954---Crítica e interpretaciónen_US
dc.subjectMestizaje en la literaturaen_US
dc.titleEl significado del mestizaje en el País de la canela de William Ospinaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/