Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia de pitiriasis versicolor en estudiantes de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes
dc.contributor.advisor | Díaz Ganaim, Clara A | |
dc.contributor.author | Pereira Duque, Carolay Esteffani | |
dc.contributor.author | Rojas Guerrero, Yulieth Carolina | |
dc.contributor.other | Carrero, Sarelie | |
dc.contributor.other | Varela, Yinec | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T13:46:56Z | |
dc.date.available | 2025-06-30T13:46:56Z | |
dc.date.issued | 2023-12-07 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18534 | |
dc.description | Cota : RL311 P47 | en_US |
dc.description | 55 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | La pitiriasis versicolor (PV) es una infección fúngica de la piel provocada por levaduras del género Malassezia spp., caracterizada por lesiones discrómicas, que pueden manifestarse como manchas hipercrómicas o hipocrómicas irregulares, todas con descamación fina. Objetivo Analizar la prevalencia de pitiriasis versicolor en estudiantes de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes que asistieron al Laboratorio “Dr. Corrado Capretti”, en el periodo Junio-Agosto de 2023. El tipo de investigación de este estudio es analítica y el diseño es de campo, contemporáneo, univariable. Materiales y métodos Se utilizó la lámpara de Wood como estudio preliminar, y el examen directo a través del método de Porto, agregando KOH al 20% y tinta Parker. Se realizó la observación microscópica con objetivo de 10X y 40X. Resultados De los 30 pacientes con lesiones sugestivas de PV, sólo 1 (3%) resultó positivo con fluorescencia y al examen directo 12 (40%) resultaron positivos para la infección. Se observó en 2 (6,7%) Malassezia spp., y en 10 (33,3%) Malassezia spp. (Pityrosporum spp.) Conclusiones Se evidenció un mayor porcentaje de resultados positivos para Malassezia spp. en el género femenino (91,7%), los rangos de edades predominantes fueron 18-23 años (58,3%) y 24-27 años (41,7%). Las muestras más colonizadas fueron procedentes de los brazos (48,8%). La totalidad de la población con pitiriasis versicolor refleja factores predisponentes similares, como: el uso de protector solar, hiperhidrosis, antecedente de enfermedad y tratamiento previo. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Pitiriasis rubra | en_US |
dc.subject | Piel--Enfermedades | en_US |
dc.subject | Dermatomicosis | en_US |
dc.subject | Pitiriasis versicolor | en_US |
dc.subject | Método del porto | en_US |
dc.subject | Malassezia spp | en_US |
dc.title | Prevalencia de pitiriasis versicolor en estudiantes de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |