La producción científica. Reflexiones desde la cosmovisión de Arístides Bastidas. Homenaje en el centenario de su nacimiento
Resumen
La ciencia es un conjunto de conocimientos que se obtienen de manera sistemática
y organizada haciendo uso para ello de un conjunto de métodos, técnicas
y recursos que harán posible la consecución de los objetivos planteados; la
producción científica no es más que el proceso que ayuda a la generación de
este conjunto de conocimientos, su teleología está orientada hacia la solución
de problemas sociales o la construcción de teorías, generales o sustantivas, que
dan explicación de un fenómeno para su mejor comprensión. La divulgación
de los hallazgos o conclusiones constituyen el cumplimiento o materialización
de la comunicación de la producción científica. La presente producción se realizó
bajo la modalidad de ensayo y el método utilizado para su construcción
es el hermenéutico-dialéctico según lo señalado por Martínez (2002). Una vez
obtenido los significados, se establecieron las reflexiones finales que tributaron
tanto al método como a la óptica de la producción científica desde la mirada
del periodista, educador y divulgador de la ciencia: Arístides Bastidas (1981) y
(1989), las cuales fueron: la ciencia debe estar hecha para amar al hombre, tributando
a lo que Morin (1984) nombró como ciencia con consciencia; además,
se asegura que es necesaria la comunicación del conocimiento, su divulgación,
para que pueda trascender y tenga verdadera aplicabilidad. Cada producción
científica desarrollada no se puede quedar en la oscuridad, encerrada, oculta;
por el contrario, debe darse a conocer, develarse y es a través de la divulgación
en los diferentes órganos dispuestos para tal fin que se puede lograr que los
nuevos conocimientos aportados contribuyan verdaderamente a la sociedad,
con aplicabilidad o respuestas a los diferentes fenómenos que generan interrogantes
o a problemas que demandan soluciones efectivas. Science is a set of knowledge obtained in a systematic and organized way
making use of a set of methods, techniques and resources that will make
possible to achieve the objectives set. Scientific production is nothing more
than the process that helps to generate this set of knowledge, its teleology is
oriented towards the solution of social problems or the construction of theories,
general or substantive, that offer an explanation of a phenomenon for its
better understanding. The disclosure of findings or conclusions constitutes
the fulfillment or materialization of the communication of scientific production.
The present production was carried out under the essay modality and
the method used for its construction is the hermeneutic-dialectical one as
indicated by Martínez (2002). Once the meanings were obtained final reflections
were established that contributed to both the method and the optics of
scientific production from the point of view of the journalist, educator and
science popularizer: Arístides Bastidas (1981) and (1989), these reflections
were: science should be done for the sake of mankind, contributing to what
Morin (1984) named as science with conscience, in addition to making sure
that it is necessary to communicate knowledge, its dissemination is necessary
so that it can transcend and have true applicability. Each scientific production
developed remain in the dark, locked up, hidden; on the contrary, it must be
made known, revealed, and it is through dissemination in the different bodies
available for this purpose that the new knowledge provided can truly contribute
to society, with applicability or responses to the different phenomena
that generate. questions or problems that demand effective solutions.