Mostrar el registro sencillo del ítem
Lactobacillus spp. y comunidades microbianas asociadas al proceso de ensilajeen silos a partir de Ranunculus acris (Botón de Oro)
dc.contributor.advisor | Jiménez Medina, José Manuel | |
dc.contributor.author | Prieto Quintero, María Antonieta | |
dc.contributor.other | Alviárez, María Evelyn | |
dc.contributor.other | Labrador, Zulay | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T14:42:12Z | |
dc.date.available | 2025-06-30T14:42:12Z | |
dc.date.issued | 2023-06-30 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18544 | |
dc.description | Cota : QR82 L3P7 | en_US |
dc.description | 72 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | Lactobacillus spp., son microorganismos fermentadores pertenecientes a las bacterias ácido-lácticas (BAL), forman parte de la filósfera de muchas plantas junto con otras comunidades microbianas. En el proceso de ensilaje las interacciones y variaciones intrínsecas de este microambiente son el resultado del metabolismo fermentativo de las BAL. El objetivo de este trabajo consistió en comparar los cambios en la composición de las comunidades microbianas y la presencia de Lactobacillus spp., asociados al proceso de ensilaje en los distintos silajes a partir de R. acris. El diseño de esta investigación fue de laboratorio, contemporáneo y bivariable. Se tomaron 5 muestras los días 0, 4, 7, 14 y 21, de tres tipos de silajes elaborados solo con R. acris (T1), R. acris y papelón (T2) y la mezcla anterior más un inóculo de probióticos (T3). El diseño de análisis tuvo un enfoque cuantitativo, los resultados se plasmaron en tablas, gráficos de barra y otros, permitiendo así la comparación e interpretación de los datos. En los resultados se obtuvo que T2 y T3, presentaron un crecimiento exponencial en sus concentraciones de BAL luego del día 7, el silaje T1 alcanzó el mayor número de colonias fúngicas, los menores valores de pH fueron registrados por T3, la presencia de BAL como organismos epífitos y aún más la utilización de aditivos e inoculantes fueron esenciales para el proceso de fermentación lo cual mejoró significativamente las condiciones de calidad del ensilaje, puesto que, indujeron a un aumento de las BAL en corto tiempo, esto a su vez conllevó al descenso en los valores de pH y el mantenimiento de cantidades exiguas de colonias de hongos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Lactobacillus | en_US |
dc.subject | Bacterias acidolácticas | en_US |
dc.subject | Proceso de ensilaje | en_US |
dc.subject | Comunidades microbianas | en_US |
dc.subject | Comunidades fúngicas | en_US |
dc.subject | Bacterias ácido lácticas (BAL) | en_US |
dc.subject | Fermentación | en_US |
dc.title | Lactobacillus spp. y comunidades microbianas asociadas al proceso de ensilajeen silos a partir de Ranunculus acris (Botón de Oro) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |