Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorContreras, Ricardo Rafael
dc.contributor.authorLacruz Vielma, Eveleidy Katherine
dc.contributor.otherCabrera, Humberto
dc.contributor.otherRamírez, Irama
dc.date.accessioned2025-07-01T15:43:20Z
dc.date.available2025-07-01T15:43:20Z
dc.date.issued2014-06-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18676
dc.descriptionCota : QD153.2 L32en_US
dc.description2014en_US
dc.description103 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionDoctoradoen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractDentro de la química inorgánica-encargada de estudiar la formación, composición estructural y reacciones químicas de átomos, iones y moléculas diferentes al carbono con excepción de las referidas al ácido carbónico- se encuentra el área de química de coordinación, que involucra el estudio de metales (de transición, alcalinos, alcalinotérreos y metaloides) que forman complejos con ligandos de naturaleza orgánica mediante la formación de un enlace covalente coordinado. Uno de los factores que ha influido en el rápido desarrollo de esta área es la cantidad de aplicaciones que, a lo largo del tiempo han sido encontradas para esta clase de compuestos, tales como: colorantes y tintes [l], agentes quelatantes (o secuestrantes) de iones metálicos [2] catálisis homogénea y heterogénea [3,4,5] agentes terapéuticos con acción frente a los metales pesados (medicina de quelatoterapia), agentes antitumorales [2,6] y agentes contra enfermedades tropicales como malaria y leishmaniasis [7,8]. Antes de la obtención de compuestos de coordinación con aplicaciones, es necesario llevar a cabo estudios, sobre la síntesis, caracterización y pruebas (físicas, químicas, biológicas y farmacéuticas) sobre los ligandos. Por esta razón el presente trabajo de investigación plantea realizar estudios sobre una familia de ligandos y complejos derivados de la acenaftoquinona y del ácido 2-amino-l-ciclopentaditiocarboxílico. El interés de esta investigación radica en: Las aplicaciones que la acenaftoquinona (Figura 1(a), una dicetona perteneciente a la familia de las quinonas, ha tenido en el área de la salud como agentes antineoplásicos en líneas celulares HL-60 [9], leucémica P388 [10]; y bioquímica, como inhibidores de la topoisomerasa I y II [11], entre otras. En general, los Iigandos oxigenados han revelado gran versatilidad en química, física, biología y farmacología . La importancia que tiene la biomimética inorgánica por intentar reproducir (mediante el uso de compuestos de bajo peso molecular) ciertas características estructurales y electrónicas del sitio activo de metalobiomoléculas; especialmente aquellas en las cuales el metal de transición se encuentra coordinado a través de residuos de aminoácido que posean como átomos donadores nitrógeno (histidina) o azufre (metionina o cisteina), como en el caso de las proteínas azules de cobre [12,13] y en muchos otras metaloenzimas [14]. Este aspecto es especialmente significativo en los Iigandos derivados del ácido 2-amino-1-ciclopentaditiocarboxílico (Figura 1(b)). Partiendo de lo expuesto, esta investigación contempla la síntesis, caracterización y análisis de las propiedades físicas de dos familias de compuestos de Iigandos oxigenados y nitrógeno-sulfurados del tipo [Mn+(O)2] (donde n= IV, V, VI y Mn+= Mo, V, Ti), [M2+(NS)] y[M2+(SS)](M2+= Cu, Ni y Co) respectivamenteen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado Interdisciplinario de Química Aplicadaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectQuímica inorgánicaen_US
dc.subjectQuímica organometálicoen_US
dc.titleSíntesis y caracterización de ligandos derivados de la acenaftoquinoa y del ácido 2-amino-1-ciclopentaditioxicarboxílico. Estudio de la capacidad quelante frente a metales de transición y sus posibles aplicacionesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/