Estudio de la deslocalización electrónica en conglomerados de HF unidos por enlaces de hidrógeno
Resumen
En este trabajo se exploraron las posibilidades de cuantificar la fortaleza de los enlaces de
hidrógeno (EH). Para esto se considerarán los conglomerados de (HF)n, con n en el rango entre 2 y
8, ya que ellos están unidos por uno de los EH con mayor energía de estabilización. Para alcanzar
este objetivo se utilizó un nivel de cálculo basado en el funcional híbrido B3LYP (con el funcional
intercambio propuesto por Becke y el de correlación por Lee-Yang-Parr) con una base Aug-ccpVTZ,
donde, primero realizamos el cálculo de parámetros o funciones que, basados en la matriz
densidad de segundo orden, nos arrojaron información de que la densidad electrónica es
compartida, en una zona dada del espacio, entre las moléculas que participan en las interacciones
de EH, o sobre la concentración de densidad electrónica en ese volumen de los conglomerados
formados por EH, lo que nos permitió encontrar el valor en que la función de localización
electrónica (ELF, por sus siglas en inglés) se bifurca, y en segundo lugar, obtuvimos la densidad
de intercambio-correlación, la cual determina la función de distribución electrónica o la
probabilidad de localizar a un electrón en una dada posición, tomando en cuenta la presencia de
otro en una ubicación de referencia. Las interacciones de intercambio-correlación hacen que esta
probabilidad disminuye, comparada con el caso de electrones no correlacionados. Con esta función
fue posible calcular, el promedio de la densidad electrónica en un volumen del espacio, pesada por
la densidad de intercambio-correlación, resultado conocido como el índice de deslocalización
electrónica.