Mostrar el registro sencillo del ítem
Generalización de parámetros de un modelo de simulación hidrológica de eventos
dc.contributor.advisor | Rojas, Rafael M. | |
dc.contributor.author | Molas Franco, Pedro Juan | |
dc.contributor.other | López, Jesús M. | |
dc.contributor.other | Hernández, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T14:54:47Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T14:54:47Z | |
dc.date.issued | 1985-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18749 | |
dc.description | Cota : GB656.2 S5M6 | en_US |
dc.description | xiv, 182 h. : il. | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Ciencias Forestales (siglas: eut) | en_US |
dc.description | Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | C.I.D.I.A.T (siglas: ecit) | en_US |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en el desarrollo de una metodología para estimación de parámetros del modelo de simulación hidrológica de eventos desarrollados por Rojas (984). En la primera fase del trabajo fue recopilada información de 25 cuencas experimentales situadas, mayormente, en los Estados Unidos de Norteamérica, y una en Venezuela. La información fue procesada y adecuada para su utilización en la calibración del modelo, con la cual se obtuvieron los valores de los parámetros. Mediante un procedimiento de regresión múltiple paso a paso, fueron correlacionados los parámetros del modelo con factores fisiográficos-hidrológicos de las cuencas. Con este se obtuvieron ecuaciones de regresión que permiten estimar los valores de los parámetros del modelo, de modo que éste puede ser aplicado para la simulación de crecidas en cuencas sin registro de escorrentía. Para cada ecuación de regresión fue calculada su bondad de estimación expresada como porcentaje de error promedio, absoluto y real, así como los errores máximo y mínimo. La metodología desarrollada fue verificada simulando crecidas en tres pequeñas cuencas situadas en los Estados Unidos. Los resultados demuestran que esta metodología puede aplicarse satisfactoriamente para la simulación de hidrogramas de crecidas, así como de crecidas máximas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas Hidrográficas | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Hidrología | en_US |
dc.subject | Hidrología forestal | en_US |
dc.subject | Métodos de simulación | en_US |
dc.subject | Simulación con computadoras digitales | en_US |
dc.title | Generalización de parámetros de un modelo de simulación hidrológica de eventos | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |