Envíos recientes

  • Doctor Francisco Castellanos. Sus aportes a la Pediatría Venezolana 

    Francisco, José Manuel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-01)
    Se analiza y describe la trayectoria vital del Profesor Dr. Francisco José Castellanos Ortega (1909-2004), nacido en República Dominicana, donde estudió medicina. Desde muy joven, desarrolló actividades políticas. Perseguido ...
  • Esquema de inmunizaciones para niños y adolescentes de Venezuela recomendaciones Enero 2019 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría 

    Carrizo Ch., Juan T.; Betancourt, Adelfa; Izaguirre, Jacqueline de; Pérez, Yecenia; Drummond, Tatiana; Figueroa, Dina; Rísques, Alejandro; Levy, José; Sileo, Enriqueta (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-01)
    Las vacunas tienen como fin primordial prevenir en una persona sana la aparición de determinada enfermedad. También se utilizan para control de brotes epidémicos y para evitar la enfermedad luego de que una persona sana ...
  • Tumor de Abrikossoff: A propósito de un caso 

    Camacaro Ávila, Joselyn Mariana; López Valdés, Daniela Alejandra; Lago González, José Domingo; Flores Ruiz, Guillermo Hernán (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-11-20)
    El tumor de Abrikossoff es una neoplasia benigna infrecuente derivada de las células de Schwann. Es más frecuente en el sexo femenino entre la 4ta y 5ta década de la vida, siendo raros los casos congénitos y en niños. Los ...
  • Composición de la dieta de niños con acidosis metabólica y alteraciones del crecimiento. 

    España, Amada; Belisario, Lyl; Giannastacio, Beatriz; López L., Michelle (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-03-10)
    La acidosis metabólica es causa de retardo del crecimiento en la población pediátrica debido a sus efectos sobre el metabolismo óseo, muscular y hormonal. El equilibrio ácido-base puede ser alterado por una dieta de elevado ...
  • Disbiosis en niños con Trastorno Autista antes y después de un tratamiento biológico y nutricional 

    Moreno, Xiomara; Olivares, Andrea; Sánchez, Roger; Santamaría, Giancarlo; Garcés, Fátima; Márquez, Ana; López, Karolina; Sánchez, Leopoldo (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-12-19)
    Introducción: La disbiosis está relacionada con alteraciones gastrointestinales y de conductas del neurodesarrollo en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Objetivo: Evaluar el efecto de un tratamiento biológico ...
  • Mortalidad en la niñez de la población indígena vs no indígena. Venezuela, 2013 

    Rísquez, Alejandro; Cordero, Cruz; Damas, José Javier; Navarro, Enna; Nevett, Verónica (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-11-20)
    Introducción: la Organización Mundial De La Salud (OMS) informa que mundialmente, los indígenas tienen acceso limitado a la atención sanitaria y la mortalidad infantil indígena es mayor que en los otros grupos socio-étnicos. ...
  • Discurso por el Día del Pediatra 2019 

    Urbina-Medina, Huníades (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-01)
    Nuestra historia, como sociedad comienza un 20 de enero de 1939, cuando un grupo de preclaros hombres y mujeres decidieron agruparse y crear la sociedad venezolana de Puericultura y Pediatría, en esos primeros años conformados ...
  • Creación de una consulta de nefrología perinatal para el diagnóstico y seguimiento de malformaciones renales 

    Lara, Elsa; Uviedo, Clara; Ortega, María; Cárcamo, Pamela; Landaeta, José; Villanueva, Kristel; De Freitas, Antonio; Orta, Nelson (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-11-15)
    Las anomalías congénitas del riñón y vías urinarias (CAKUT) son un grupo heterogéneo de malformaciones detectadas por ecografía prenatal en un 15 a 20% de los casos. Constituyen la causa más frecuente de enfermedad renal ...
  • Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. A propósito de un caso. 

    Moreno, Karen; Gil, Jenny; Yanes, Andreina; Huamán, Luis (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-04-20)
    La tuberculosis en la actualidad representa una causa de elevada morbilidad y mortalidad infantil, con mayor incidencia en lactantes y adolescentes. Las manifestaciones clínicas en el niño son inespecíficas y en algunos ...
  • Morbimortalidad en pacientes pediátricos críticos en una Unidad De Cuidados Intensivos 

    Quintero, Jean; González-Inciarte, María Elena; García, Luisa; Olivares, Eriedith (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-04-01)
    Introducción: el conocimiento de las características de la población ingresada en una unidad clínica es esencial para la adecuada adaptación de los recursos disponibles. Objetivo: determinar la morbimortalidad de los ...
  • Impacto en neumonías y meningitis con la introducción de la Vacuna Conjugada 13 Valente VCN13 en niños menores de cinco años en Venezuela 

    Mizrahi, José Levy; Echezuria M., Luis; Risquez P., Alejandro; López, María Graciela; Daboin, Robiro; D´Suze, Carlos; Franco, José Vicente (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-10-30)
    La vacunación contra neumococo es considerada una intervención costo efectiva en menores de 5 años. En Venezuela la carga de la enfermedad por neumonías llevó a incluir la vacuna conjugada 13 valente en el Programa Ampliado ...
  • Desnutrición grave en pacientes atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano CANIA. 2011-2017 

    Mariño Elizondo, Mariana; Montilla G., María Elizabeth (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-06-30)
    Introducción: en Venezuela actualmente se combinan la ausencia de cifras oficiales de la situación nutricional de la población y las condiciones socioeconómicas, sanitarias y alimentarias propicias para un incremento de ...
  • Discurso inauguración. 65º Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría “Dr. Cesar Isaaccura Maiorana” 

    Urbina-Medina, Hunìades (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-05)
    Nos volvemos a congregar un año más en ocasión de celebrar nuestro sexagésimo quinto Congreso Venezolano De Puericultura Y Pediatría en ocasión de la feliz coincidencia de cumplir nuestros primeros 80 años de fundación ...
  • Pautas para el manejo del niño y el adolescente con hipercalciuria. Capítulo de nefrología 

    López Luzardo, Michelle; Arteaga, Belén; Díaz, José Gregorio (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09)
    La hipercalciuria constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en nefrología pediátrica y una de las primeras causas de urolitiasis y hematuria en niños. La hipercalciuria idiopática es relativamente rara en ...
  • Síndrome de Sturge-Weber: Presentación de un caso 

    Troncone, Angela; González, Victoria; Infante, Brayan; Lopez, Valeria; Villamizar, Vanessa (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-11-06)
    El Síndrome de Sturge Weber (SSW) es una patología congénita caracterizada por manchas vasculares en cara, alteraciones neurológicas y signos oftalmológicos. Posee una incidencia de 1/50.000 a 1/123.000 a nivel mundial. ...
  • Vitamina D y parathormona en gestantes en último trimestre y en sangre del cordón umbilical 

    Muñoz Persy, Mery A.; Morales Bennet, Eddy E.; Fernández, Diego Yeste; Orta Sibú, Nelson (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-11-20)
    Introducción: la Vitamina D (VD) es un micronutriente y prohormona involucrada en el metabolismo calcio/fósforo, crecimiento somático y diferenciación celular. Su déficit en el embarazo afecta al binomio madre-niño; esto ...
  • Polimorfismo A2756G del gen MTR en niños con trastorno del espectro autista 

    Garcés, María Fátima; Raffoul, Jhoana; Chakkal, Jorge; Márquez, Ana Cecilia; Moreno, Xiomara; Martínez, Clara; Hernández, Celsy; López, Karolina (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-12-19)
    Introducción: los factores genéticos y ambientales juegan un papel en la patogénesis en el Trastorno Del Espectro Autista (TEA). Genes involucrados en la vía de folato/homocisteína pueden ser un factor de riesgo para ...
  • Derechos de niños y adolescentes hospitalizados: Una valoración bioética 

    Rojas-Loyola, Germán; Sileo, Enriqueta (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09-25)
    El artículo 86 de la Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes refiere el derecho de los niños y adolescentes (NA) a defender sus derechos por sí mismos y la garantía de este ejercicio ante cualquier ...
  • Los primeros 1000 días de vida y la recuperación del crecimiento y desarrollo 

    López de Blanco, Mercedes (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09)
    Los Primeros 1000 días de vida constituyen un período de gran vulnerabilidad y una ventana crítica ya que determinan la salud y la enfermedad durante todo el curso de vida. Está basado en la epigenética (factores externos, ...