Listar Vol. 82, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2019) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
Pautas para el manejo del niño y el adolescente con hipercalciuria. Capítulo de nefrología
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09)La hipercalciuria constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en nefrología pediátrica y una de las primeras causas de urolitiasis y hematuria en niños. La hipercalciuria idiopática es relativamente rara en ... -
Los primeros 1000 días de vida y la recuperación del crecimiento y desarrollo
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09)Los Primeros 1000 días de vida constituyen un período de gran vulnerabilidad y una ventana crítica ya que determinan la salud y la enfermedad durante todo el curso de vida. Está basado en la epigenética (factores externos, ... -
Derechos de niños y adolescentes hospitalizados: Una valoración bioética
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09-25)El artículo 86 de la Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes refiere el derecho de los niños y adolescentes (NA) a defender sus derechos por sí mismos y la garantía de este ejercicio ante cualquier ... -
Síndrome de Sturge-Weber: Presentación de un caso
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-11-06)El Síndrome de Sturge Weber (SSW) es una patología congénita caracterizada por manchas vasculares en cara, alteraciones neurológicas y signos oftalmológicos. Posee una incidencia de 1/50.000 a 1/123.000 a nivel mundial. ... -
Vitamina D y parathormona en gestantes en último trimestre y en sangre del cordón umbilical
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-11-20)Introducción: la Vitamina D (VD) es un micronutriente y prohormona involucrada en el metabolismo calcio/fósforo, crecimiento somático y diferenciación celular. Su déficit en el embarazo afecta al binomio madre-niño; esto ... -
Polimorfismo A2756G del gen MTR en niños con trastorno del espectro autista
(Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-12-19)Introducción: los factores genéticos y ambientales juegan un papel en la patogénesis en el Trastorno Del Espectro Autista (TEA). Genes involucrados en la vía de folato/homocisteína pueden ser un factor de riesgo para ...