Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia de enterobacterias en individuos con sinusitis aislada de muestra nasofaríngeas
dc.contributor.advisor | Hernández Bastidas, Vanessa | |
dc.contributor.author | Oropeza Duque, Ángel José | |
dc.contributor.author | Montilla Berrio, Rafael Ángel | |
dc.contributor.other | Rojas, Clody | |
dc.contributor.other | Alviárez, Evelyn | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T14:14:10Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T14:14:10Z | |
dc.date.issued | 2022-11-24 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18973 | |
dc.description | Cota : QR82 E6O7 | en_US |
dc.description | 48 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | La sinusitis es la inflamación de las membranas y mucosas de los senos paranasales con obstrucción de la ventilación y drenaje de los senos. La etiología de la sinusitis aguda es generalmente de origen infeccioso. Los agentes etiológicos más habituales son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipificable, Moraxella catarrhalis. Sin embargo, estudios realizados han demostrado la presencia de especies de la familia Enterobacteriaceae en el tracto respiratorio superior. De acuerdo a esto, el presente trabajo se ejecutó con el objetivo de analizar la frecuencia de enterobacterias en individuos con sinusitis aisladas de muestra nasofaríngeas en el Laboratorio de Vacunas del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. La investigación fue de tipo analítica, con diseño contemporáneo, transeccional y univariable. La n muestral estuvo representada por 177 muestras nasofaríngeas recolectadas de 92 pacientes. Los datos fueron analizados a través de un diseño no probabilístico, con nivel de significancia estadística (α) menor a 0,05. Se pudo constatar que la frecuencia de enterobacterias en muestras nasofaríngeas de pacientes con sinusitis fue de 32,97%, (OR=0,241 IC 95% 0,156-0,374), estadísticamente significativo, p-valor=0,001. De los cuales. E. coli prevaleció en 23,33% de las demás enterobacterias aisladas. Asimismo, se aislaron cocos grampositivos en 47,80%, de los cuales el 78,16% eran S. aureus. Entre los bacilos gram negativos no fermentadores aislados, Moraxella catharralis creció en el 80% de los casos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Enterobacterias | en_US |
dc.subject | Sinusitis | en_US |
dc.subject | Nasofaringe--Enfermedades | en_US |
dc.subject | Agentes antiinfecciosos | en_US |
dc.subject | Enterobacterias | en_US |
dc.title | Frecuencia de enterobacterias en individuos con sinusitis aislada de muestra nasofaríngeas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |