Browsing Memoria Intelectual ULA by Issue Date
Now showing items 21-40 of 1173
-
Tendencias de la precipitación y la dinámica espacial y temporal de las leñosas en una sabana neotropical
(Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Ecología Tropical, 2003-11-26)Los pronósticos de cambios globales nos alertan sobre uno de los retos más importantes entender sus efectos sobre la dinámica de la vegetación en los ecosistemas de manera que puedan generarse prácticas de conservación ... -
Las actividades deportivas : su teoría y metodología
(Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Departamento de Educación Física, 2004-05)En este capítulo I se analizan los conceptos operacionales básicos de la Teoría y Metodología de las actividades deportivas, conceptos fundamentales para la comprensión de los problemas prácticos y teóricos que hace necesario ... -
Estudio de la variabilidad genética intraespecífica en aislados de Mycosphaerella fijiensis recolectados en la zona sur del Lago de Maracaibo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2004-07-04)El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad genética intraespecífica en Mycosphaerella fijiensis a partir de aislados obtenidos de muestras recolectadas en plantaciones de cultivo de bananas afectadas con ... -
Diseño e implantación del sistema de adquisiciones para Serbiula (Serviaquib 2004)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2004-12)El presente proyecto de grado está orientado a generar un Sistema de Información (SERVIAQUIB 2004) que maneje el proceso de adquisición de material bibliográfico y no bibliográfico de libros y Publicaciones Periódicas para ... -
Sistema Web para la gestión de la calidad en los procesos de laminación de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)Hoy en día los sistemas de información Web han ido ganando terreno, hasta llegar el punto de que han favorecido el éxito de las empresas. El uso de estos sistemas permite mantener un mejor control de las principales ... -
Desarrollo de una herramienta de optimización basada en análisis de superficies de respuesta para modelos de simulación
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)El área donde de se integran la simulación y la optimización, recientemente se han experimentado cambios muy notables. Nuevos avances están haciendo disponibles aplicaciones de simulación que previamente habían sido ... -
Diseño e implementación de un sistema de información empresarial para la administración académica y de recursos de un postgrado
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)Este trabajo de tesis aborda el tema del desarrollo de aplicaciones empresariales, empleando el modelo J2EE (Java 2 Platform Enterprise Edition) de Sun Microsystems. En el capítulo I se introducen los conceptos implicados ... -
Análisis estadístico de variables climatológicas para el pronóstico del tiempo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-02)Se presenta un Análisis estadístico de Variables Climatológicas para el pronóstico del tiempo, partiendo con la obtención de una base de datos de la estación climatológica de “Santa Rosa” la Hechicera. Se empieza por ... -
Sistema de información para la gestión de las prácticas operativas de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)El desarrollo de sistemas de información destinados a satisfacer las necesidades de la empresa forma parte de la constante inversión y la búsqueda de una mejora en el nivel competitivo de la misma. El Sistema de Información ... -
Implementación y ajuste de un model físico-matemático para el laminador temple 2 de SIDOR, C.A.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)En el presente trabajo se ajusta e implemente un modelo físico-matemático para el laminador Temple 2 de SIDOR. El modelo se ajustó inicialmente revisando las condiciones y especificaciones del equipo, incluyendo los límites ... -
Aplicación de mapas cognitivos difusos dinámicos a tareas de supervisión y control
(2005-05)Los Mapas Cognitivos son una herramienta de representación de conocimiento. Dichos mapas están compuestos de entes denominados conceptos, y de relaciones entre los distintos conceptos que conforman el mapa. Para el diseño ... -
Optimización de un modelo de desgaste de cilindros en el tren continuo de laminación en caliente de SIDOR C. A.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-05)Como parte de las continuas mejoras en automatización que SIDOR da a sus procesos, en el año 2003 se realizó la implementación de un modelo de desgaste de cilindros en el tren continuo de laminación en caliente, basado en ... -
Alternativas para la enseñanza-aprendizaje de las cuatro operaciones aritméticas en la primera etapa de educación básica : un estudio de su aceptación por parte del docente
(Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, 2005-05-03)La formación personal de los ciudadanos para actuar eficiente y críticamente en la sociedad es una exigencia esencial en los actuales momentos, en la que se requiere que cada uno de los miembros posea altos niveles de ... -
Sistema de información y evaluación Web para el soporte de las prácticas en base de datos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)La estructura de este proyecto consta de una serie de capítulos organizados de acuerdo al desarrollo progresivo del mismo, donde se describen los fundamentos teóricos, análisis, diseño e implementación del sistema. En el ... -
Comportamiento de los efectos no modelados de los dispositivos semiconductores ante variaciones de carga en un convertidor tipo BOOST controlado por regímenes deslizantes mediante reconstructores integrales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)El objetivo fundamental de este trabajo es estudiar el comportamiento en lazo cerrado del convertidor de potencia DC−DC tipo Boost regulado mediante un control por modos deslizantes basado en un PI generalizado (con ... -
"Diseño de una herramienta de integración basada en sistemas de información gerencial y de indicadores de gestión para la evaluación y el control de proyectos en CANTV"
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)Los sistemas de información gerencial constituyen una herramienta de gestión y control fundamental dentro de cualquier organización. Este tipo de sistema es propuesto dentro de la Gerencia de Gestión de Programas y Proyectos ... -
Redes neuronales artificiales para resolver problemas de programación lineal
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06-14)Este trabajo se ha enfocado en la metodología de las RNA para resolver problemas de P.L., basados en su estructura topológica de conectividad: el primero de ellos basado en conexiones hacia adelante (feedforward) y el ... -
Reflexiones en torno al video arte en la historia contemporánea
(Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, 2005-06-16)Explorar, a través de la revisión bibliográfica, de entrevistas y otras consultas, las distintas tendencias y teorías del VIDEO ARTE, con el fin de precisar sus aspectos más relevantes y su vigencia como mecanismo de ... -
Implementación del control en modo deslizante de un convertidor "Buck-Boost" de potencia DC-DC usando reconstructores integrales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06-29)En este trabajo: 1) se presenta la implementación real en un DSP del controlador por modos deslizantes basado en reconstructor integral, desarrollado en Sira-Ramírez (2003), para la regulación del convertidor de potencia ... -
Propuesta metodológica para la detección de talentos en la disciplina del fútbol
(Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, 2005-07-04)La presente investigación tuvo como objetivo central realizar una propuesta metodológica para la detección de talentos en la disciplina de fútbol. La misma estuvo dirigida a los entrenadores que laboran en la Escuela Menor ...