Capacidad de Innovación: hacia la consolidación de un modelo prospectivo para Panamá
Ver/
Fecha
2024-10-21Autor
Fossatti Carrillo, Anibal
Poveda, Fernando A
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio propone un modelo prospectivo de la capacidad de innovación en Panamá,
el cual se define mediante las tres fases: Conocer y/o Forcasting que sustenta el arte
previo del estudio; la Fase de Diseñar los futuribles a base de postulados y la Fase de
Construcción del Modelo Prospectivo. Esta última fase incluye temas o áreas específicas
a desarrollar para su implementación que son vinculadas a los indicadores de desempeño
para la innovación. Como resultado del estudio en el modelo se configurarán once
escenarios previamente diseñados los cuales se recomiendan alcanzar ocho mediante
la estrategia de un modelo de implementación de cinco escenarios alternos y luego
escalar a los tres escenarios apuesta en cada uno de los grupos de variables, siempre
con un enfoque de los direccionadores de futuro que serán la Capacidad de Innovación
y el valor del conocimiento para los escenarios alternos y la diversidad multisectorial
y la avanzada adopción de tecnología para los escenarios apuesta. A manera de
conclusión, se puede indicar que las acciones para la implementación y la evaluación
por indicadores de desempeño de la innovación en Panamá se proponen a través del
Modelo Prospectivo de Evaluación de Capacidad de Innovación para Panamá con
énfasis en diversos ecosistemas: el del Talento humano e institucional, el Financiero y
Tecnológico y el de Recursos y Comercialización en Panamá, donde se han presentado
veinte indicadores prospectivos de innovación a alcanzar al 2035 para que la economía
de Panamá se configure como la más competitiva de la región en el pilar de innovación. The study proposes a prospective model of innovation capacity in Panama, which is
defined through three phases: Knowing and/or Forcasting that supports the prior art of
the study; the Phase of Designing the futuribles based on postulates and the Phase of
Construction of the Prospective Model. This last phase includes specific topics or areas
to be developed for implementation that are linked to the performance indicators for
innovation. As a result of the study in the model, eleven previously designed scenarios
will be configured, which are recommended to reach eight through the strategy of an
implementation model of five alternative scenarios and then escalate to the three bet
scenarios in each of the groups of variables, always with a focus on the future drivers that
will be the Innovation Capacity and the value of knowledge for the alternative scenarios
and the multisectorial diversity and the advanced adoption of technology for the bet
scenarios. By way of conclusion, it can be indicated that the actions for the implementation
and evaluation by performance indicators of innovation in Panama are proposed through
the Prospective Model of Evaluation of Innovation Capacity for Panama with emphasis
on different ecosystems: Human and Institutional Talent, Financial and Technological,
and Resources and Commercialization in Panama, where twenty prospective innovation
indicators have been presented to be achieved by 2035 so that Panama's economy
becomes the most competitive in the region in the innovation pillar.