Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto hipopigmentante de la fibrina rica en plaquetas inyectable sobre máculas hiperpigmentadas en adultos
dc.contributor.advisor | González, Anajulia | |
dc.contributor.author | Vivas Posada, Andrea Valentina | |
dc.contributor.author | Marrero Pellicer, Jennifer Del Valle | |
dc.contributor.other | Labrador, Carmen Zulay | |
dc.contributor.other | Solorzano, Josefina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T16:21:16Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T16:21:16Z | |
dc.date.issued | 2023-12-08 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19022 | |
dc.description | Cota : QP93.5 V5 | en_US |
dc.description | 86 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | La mácula es un área hiperpigmentada de la piel caracterizada por un aumento de melanina, muy frecuente en el género femenino, afectando su calidad de vida. Los tratamientos despigmentantes son variados destacándose la fibrina rica en plaquetas inyectable (iPRF); sin embargo, hay pocos estudios que relacionen el uso del iPRF en el tratamiento de las máculas. El objetivo de este estudio fue confirmar el efecto hipopigmentante de la fibrina rica en plaquetas inyectable sobre máculas hiperpigmentadas en adultos que asistieron al Centro de Investigaciones Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. El tipo de investigación fue confirmatoria con un diseño de campo, evolutivo, contemporáneo y univariable. Previo consentimiento informado, se realizó una ficha clínica, una valoración del fototipo de piel (escala Fitzpatrick), la captación fotográfica, la medición de la mácula y el índice MASI. Posteriormente, se tomaron muestras de sangre a 15 pacientes de género femenino con edades comprendidas entre 31 y 57 años; centrifugando la muestra a 700 rpm por 3 minutos; el iPRF fue infiltrado en la mácula hiperpigmentada empleando Dermapen®, una vez al mes por tres meses; los tres meses siguientes se evaluaron mediante registro fotográfico, índice MASI y mediciones del tamaño de la mácula. Las pacientes presentaron un fototipo Fitzpatrick II, IV y V, mientras que el índice MASI inicial fue leve (84,6%) y moderado (15,4%); estos resultados variaron en el tercer mes a leve (92,3%) y moderado (7,7%) manteniéndose hasta el final del estudio, difiriendo con lo reportado en la literatura, Sin embargo, el iPRF disminuyó la oscuridad de la mácula pasando de hiperpigmentada a pigmentada, aunque no se observaron cambios en el porcentaje involucrado y la homogeneidad de la misma. Finalmente, se concluye que el iPRF podría ser una alternativa para disminuir la hiperpigmentación de las máculas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Fibrina | en_US |
dc.subject | Cicatrización de heridas | en_US |
dc.subject | Materiales biomédicos | en_US |
dc.subject | Mácula | en_US |
dc.subject | fribrina rica en plaquetas inyectable | en_US |
dc.subject | Hipopigmentación | en_US |
dc.subject | Hiperpigmentación | en_US |
dc.subject | Indice MASI | en_US |
dc.title | Efecto hipopigmentante de la fibrina rica en plaquetas inyectable sobre máculas hiperpigmentadas en adultos | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |