Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 65
-
Clasificación de tierras con fines agrícolas y conservacionistas : bases para el ordenamiento rural de la cuenca del río Nuestra Señora
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Postgrado en Ordenación Territorial, 1989-07-04)Se pretende realizar un diagnóstico a nivel de reconocimiento a semidetalle de algunos componentes físicos y de uso de la tierra con la finalidad de clasificar las tierras y generar criterios que sirvan de base para un ... -
Clasificación de los suelos por su capacidad de fertilidad : bases para la ordenación agrícola en el sector San Juan de Lagunillas del Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultadd de Ciencias Forestales, Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, 1993-03-31)Con el objetivo fundamental de detectar las mejores posibilidades de manejo en la agricultura vegetal y formular propuestas de acciones relacionadas a las tareas de ordenamiento agrícola, se aplicó en el presente trabajo ... -
Evaluación de algunas prácticas culturales conservacionistas en tierras agrícolas de la Región Andina Venezolana
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, 1989-01-01)El objeto fundamental de este trabajo, fue evaluar el efecto de algunas prácticas culturales conservacionistas como medidas de control de la pérdida de suelo ocasionada por erosión hídrica, en terrenos de zonas montañosas ... -
Evaluación del efecto de la cobertura del cultivo de papa (Solannum tuberosum L.) y del pasto kiyuyo (Pennisetum clandestinum H.) sobre la erosión de los suelos bajo prácticas agronómicas de manejo comúnmente aplicadas en la región andina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, 1989-07-08)El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la variación en las pérdidas de suelo ocasionadas por erosión hídrica, en función de la cobertura y manejo característico de dos cultivos típicos de la zona Andina: ... -
La vocación de uso agrícola de la tierra rural : caso de estudio: tierras del INTI, parroquias Cacute y Mucuruba, Municipio Rangel, Estado Mérida, Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Postgrado en Ordenación del Territorio y Ambiente, 2010-07-12)El presente trabajo tiene por objeto la asignación agrícola para la vocación de uso de la tierra en los asentamientos campesinos La Granja, Hacienda Cacutico y Mococón Bajo, municipio Rangel, estado Mérida. Se basa en la ... -
Caracterización físico-hidrológica de los suelos y su relación con proceso erosivos en la microcuenca La Virgen
(Universidad de Los Andes, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, 1984-01)Se probó una instrumentación de laboratorio de física de suelos y se aplicó en la caracterización físico-hidrológica de los suelos de un área crítica en la microcuenca experimental La Virgen. Se intenta interpretar el ... -
Determinación de las fuentes actuales y potenciales de erosión de la Cuenca Media y Alta del Río Mucujepe, Estado Mérida. Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, 2002-06-26)La cuenca del Río Mucujepe del Estado Mérida en las últimas décadas, como lo señalan diversas fuentes: MARNR (1992a), MARNR (1992b), Solsona (1990a) y Solsona (1990b), ha venido siendo objeto de intervenciones antrópicas ... -
Escorrentía y erosión bajo diferentes grados de cobertura y sistemas de siembra en suelos de ladera
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Postgrado en Manejo de Cuencas, 1999-11-25)Se realizó un estudio para medir la escorrentía y erosión bajo diferentes sistemas de siembra y cobertura. Se utilizó un simulador de lIuvia portátil para generar precipitaciones de diferente intensidad sobre parcelas ... -
Erosión del suelo en agroecosistemas de café, en un sector de la Microcuenca Quebrada de Ramos, Subcuenca Río Castán, Estado Trujillo, Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, 1997-01-14)Se condujo un experimento con el objeto de evaluar la pérdida de suelo en agroecosistemas da cultivo de café. Para ello se instalaron parcelas de erosión en diferentes subsistemas del cultivo de café, de una finca ubicada ... -
Modelo matemático para estimar tasas de infiltración a partir de propiedades físicas de los suelos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios de Postgrado, 1980-05-27)El presente trabajo intentó hacer inferencias acerca de ciertas características hidrológicas de los suelos en relación con el proceso de infiltración y desarrollar un modelo que permitiese relacionar las propiedades del ... -
Evaluación de dos sistemas silvopastoriles a través de indicadores de calidad de suelo (físicos y químicos) en la Operadora Agrícola Universitaria Judibana, Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, 2007-11-10)La calidad del suelo constituye uno de los principales factores que determinan la sustentabilidad espacio temporal de los agroecosistemas, por ello, su evaluación a partir de las funciones que cumple el suelo, valoradas ... -
Relación entre la productividad del bosque y el contenido de nitrógeno y la textura del suelo en varias zonas de vida de Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, 1996-04-16)Análisis de textura, contenido de materia orgánica y nitrógeno del suelo fueron realizados en 24 parcelas permanentes de crecimiento, en seis zonas de vida de Venezuela para estudiar su interacción con la productividad ... -
Clasificación de sitios para teca (Tectona grandis L.F.) en plantaciones de la reserva forestal de Caparo, en base a criterios edáficos
(Universidad de Los Andes, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, 1982-02-01)Se estudian las propiedades físicas y químicas de los suelos en las parcelas permanentes de Rendimiento de Teca en la Unidad I de la Reserva Forestal de Caparo (*). Se analizan las relaciones entre los parámetros edáficos ... -
Productividad del suelo y riesgo de erosión como base para la planificación de las tierras en cuencas altas : caso: microcuenca El Royal, Municipio Rangel, estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Maestría en Manejo de Cuencas, 2004-12-06)La erosión de los suelos constituye el principal proceso de degradación de tierras agrícolas en la mayoría de las cuencas montañosas tropicales, afectando la calidad de estas tierras al disminuir la productividad de los ... -
Impacto del cambio Climático en los recursos Hídricos de la Cuenca del Río Caroní, Estado Bolívar-Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas, 2018-07-16)Las investigaciones sobre el impacto del cambio climático poseen un auge significativo en la actualidad, debido principalmente al aumento en la temperatura mundial desde el siglo XX y el patrón excesivo de emisiones de ... -
Modelación de la respuesta hidrológica al cambio climático en la Cuenca del Río Aroa, a partir de proyecciones climáticas CMIPS
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas, 2017-07-03)Teniendo como unidad geográfica de trabajo la cuenca del río Aroa, la presente investigación aborda el tema de la evaluación del impacto climático en los recursos hídricos de una cuenca hidrográfica. Se aplicó simulación ... -
Sistema de información del pozo Nº 10 para la construcción de pozos profundos de agua ubicados en la planicie baja de la Ciudad del Vigía, Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Especialización en Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Recolección y Tratamiento de Aguas, 2015-04-14)El presente trabajo tiene como finalidad recomendar el diseño y la metodología de trabajo empleada en la construcción del pozo profundo Nº10, para la captación de agua subterránea del Municipio Alberto Adriani de la ciudad ... -
Evaluación hidráulica de la Galería filtrante de Llano El Anis, Municipio Sucre, Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Especialización en Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Recolección y Tratamiento de Aguas, 2015-03-20)El crecimiento descontrolado de la población, el uso ineficiente del recurso, los altos niveles de contaminación, las alteraciones climáticas, entre otros, son razones que están motivando a los países a desarrollar ... -
Prácticas sociales que contribuyen a mejorar las condiciones resilientes ante las inundaciones : caso de estudio: la comunidad de Bobures Municipio Sucre del Estado Zulia
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, 2019-04-26)El presente estudio se relaciona con los asentamientos humanos ubicados en la zona sur del Lago de Maracaibo, particularmente los que se encuentran en las riberas de los ríos que desembocan en el lago, así como aquellos ... -
Propuesta de gestión de uso del suelo, desde la perspetiva hidrogeomorfológica : Microsistema urbano Mucuchíes-La Toma, Municipio Rangel Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Instituto Geográfico y de Conservación de Recursos Naturales Renovables, Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, 2019-06-18)La siguiente investigación tiene como objetivo central proponer una gestión del uso de suelo a partir del análisis de una zonificación desde la perspectiva hidrogeomorfológica del micro sistema urbano Mucuchíes–La Toma del ...