Listar Facultad de Ciencias por título
Mostrando ítems 185-204 de 268
-
No-localidad en sistemas de muchos cuerpos y el loophole de detección
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2014-07)Se estudian aquí los efectos de considerar detectores no ideales en experimentos de Bell basados en desigualdades construidas a partir de funciones de correlación de dos cuerpos. Una caracterización de esta familia de ... -
Nuevos hidrogeles obtenidos a partir del ácido itacónico (AI), y N-2-hidroxietil acrilamida, (HEAM)"
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada, Mención Polímeros, 2014-12-10)Se prepararon hidrogeles a partir de N-hidroxietilacrilamida y ácido itacónico (HEAM/AI), utilizando agua y una mezcla agua/etanol 60:40 como solventes. En todas las síntesis se utilizó (NH4)2S208 como iniciador de la ... -
Obtención de Cepas de Lactobacilos : su caracterización (In-Vitro) como potenciales probióticas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Postgrado Biotecnología de Microorganismos, 2001-05-10)Un total de trescientas sesenta cepas de microorganismos, aisladas a partir de heces de niños lactantes sanos recolectadas en el hospital “Sor Juan Inés” en la ciudad de Mérida del Estado Mérida, de muestras vaginales de ... -
Obtención de hidrazonas a partir de quinonas con 2,4-dinitrofenilhidracina
(Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, 2021-10-27)De la reacción de condensación en medio ácido de las quinonas 1,4-naftoquinona (A), 1,2-naftoquinona (B) y 2,6-diter-butil-1,4-benzoquinona (D) con 2,4-dinitrofenilhidracina (Z), se obtuvieron 3 hidrazonas: (AZ), (BZ) Y ... -
Obtención de hidrogeles a partir del copolímero biodegradable poli (hidroxibutirato-co-hidroxivalerato) y Acrilamida: síntesis, caracterización y posibles campos de aplicación
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada (PIQA), 2014-02-10)Se sintetizaron hidrogeles semi-IPN de poli(acrilamida)/poli(hidroxibutirato-cohidroxivalerato) (P(AAm)/P(HB-co-HV)), en las cuales se emplearon proporciones en masa 100/0, 90/10 y 80/20, con el objetivo de estudiar el ... -
Obtención de hidrogeles basados en caseína y genipina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Polímeros, 2015-04-06)Se presentan los resultados obtenidos durante la extracción de la caseína a partir de leche de vaca comercial (PROGAL, Santa Rosa, Mérida) mediante precipitación en su punto isoeléctrico. A la caseína así obtenida se le ... -
Optimización de la producción de Ácido hialurónico por Streptococcus equi subsp zooepidemicus
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Biología y Medicina Experimental (LABIOMEX), 2022-08-09)El ácido hialurónico (HA), es un glucosaminoglucano natural; lineal; no ramificado y repetitivo, compuesto por disacáridos de β-1,3-N-acetil glucosamina y β-1,4- ácido glucurónico; es soluble en agua, forma cadenas ... -
Oxidación electroquímica de tolueno sobre carbón vítreo reticulado (CVR) en medio acuoso-ácido en condiciones de flujo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Electroquímica Fundamental y Aplicada, 2014-11-28)La oxidación electroquímica de tolueno fue evaluada sobre diferentes materiales de carbón, en medio acuoso-ácido, resultando el carbón vítreo reticulado (CVR) el material más catalítico para la oxidación de este compuesto, ... -
Parámetros cristalográficos, diagramas de fases y susceptibilidad magnética de los sistemas semiconductores magnéticos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada, 2011-01-21)El presente trabajo de tesis doctoral es fundamentalmente experimental y está dedicado a la caracterización de los sistemas de aleaciones semiconductoras magnéticas Cu2Zn1-zFezGeSe4 y Cu2Zn1-zMnzGeSe4. Las muestras de ... -
Partiallymassless y auto dualidad en 3 dimensiones
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2017)Se estudiara inicialmente el fenómeno \Partially Massless", posteriormente se desarrollara el modelo de \Partially Massless" en formalismo tríadico en 3 dimensiones. Además, se estudiara como propaga el modelo de \P.M" en ... -
Patrones espaciales y respuestas funcionales durante el establecimiento de especies leñosas en una sabana estacional
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Ecología Tropical, 2012-06-12)Las sabanas estacionales neotropicales son definidas como ecosistemas caracterizados por un continuo fisonómico que va desde pastizales sin arboles hasta bosques abiertos. Presentan una distribución desigual de las ... -
Potencial alelopático del Pteridium caudatum (L.) Maxon (Pteridophyta: Dennstaedtiaceae)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada, 2013-05-13)El Pteridium es considerado la quinta maleza más distribuida en todo el mundo y se ha propuesto que tan amplia distribución se debe a diferentes estrategias adaptativas como lo es la defensa química asociada a sus ... -
Prácticas campesinas en el páramo de Apure. Fundamentos ecológicos económicos y sociales de un sistema de producción andino (Cordillera de Mérida Venezuela)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias. Posgrado en Ecología Tropical, 1993-04-01)En el Páramo de Apure, cuenca alta de Nuestra Señora, Cordillera de Mérida, se analizan las prácticas agrícolas y socioeconómicas de los campesinos con un enfoque sistémico para lograr una comprensión más integrada de las ... -
Predicción de crisis epilépticas a partir de series cortas de electroencefalogramas (EEG) utilizando un algoritmo de asesoramiento experto.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio SUMA, 2023-02-10)Se evaluó la efectividad del método “Temporal Expert Advice” o TEA para predicción del comportamiento de la señal de EEG de crisis epilépticas. Hasta donde sabemos, este enfoque nunca se ha intentado antes. El método TEA ... -
Preparación electroquímica del semiconductor ternario Cu(2-2X)PbxSe sobre carbón vítreo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado de Electroquímica Fundamental y Aplicada, 2010-11-26)En el siguiente trabajo se presentan los resultados obtenidos sobre la preparación del semiconductor temario CU(2-2x)PbxSe, sobre un electrodo de carbón vítreo a pH 4,5. Se realizó el estudio voltamétrico de los precursores ... -
Preparación electroquímica y caracterización de películas de CdTe en presencia de Ni, Fe y Cr en medio alcalino
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado de Electroquímica Fundamental y Aplicada, 2010-10-22)La gran utilidad del CdTe en el campo de las celdas solares ha incrementado el estudio de nuevos materiales semiconductores, modificandolo con otros elementos; en el siguiente trabajo se realiza la preparación electroquímica ... -
Preparación y caracterización de membranas semipermeables basadas en quitosano.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Polímeros, 2020-03-11)Las membranas son consideradas barreras que, bajo cierta influencia o fuerza, permiten el transporte preferencial de uno o más componentes (moléculas, partículas, iones), es decir, regulan la cantidad de especies que puede ... -
Preparación y estudio de las características estructurales, morfológicas y magnéticas del sistema nanoestructurado Cu1-xMnxFe2O4
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Laboratorio de Magnetismo, 2013-05)Nanopartículas del sistema Cu1-xMnxFe2O4 para las concentraciones x = 0; 0,2; 0,8 y 1, se sintetizaron por el método de sol-gel y auto-combustión, y se caracterizaron estructuralmente mediante Difracción de Rayos X (DRX), ... -
Prevalencia de uropatógenos causantes de infecciones comunitarias en el Laboratorio Clínico Microbiológico Porlamar durante el periodo 2014-2016 y evaluación de sus niveles de sensibilidad antimicrobiana
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2018-06-07)De 7.218 urocultivos de pacientes ambulatorios que acudieron al Laboratorio Clínico Microbiológico Porlamar NE, durante el período enero de 2014 a junio de 2016, se obtuvieron 2.161 positivos para una prevalencia de 29,9% ... -
Producción de inóculos líquidos del hongo Pleurotus ostreatus utilizando como sustrato Cajanus cajan (frijol quinchoncho)
(2019-02-22)Se estudia el crecimiento y producción de biomasa del hongo Pleurotus ostreatus de la cepa BIOMI 104, cultivado en medios líquidos utilizando como sustrato Cajanus cajan (frijol quinchoncho). En la presente investigación ...