Facultad de Ciencias: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 276
-
Estudio fitoquímico de la corteza de Polylepis Sericea Wedd. (Rosaceae: Sanguisorbeae)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturales, 2022-11-28)En este Trabajo Especial de Grado se plasma una revisión bibliográfica exhaustiva del género Polylepis, enfatizando en la especie Polylepis sericea Wedd. Esta revisión fue enfocada en lo referente a la Botánica, Fitoquímica, ... -
Modelos de dinámica social en redes coevolutivas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Física Fundamental, 2012-07-26)Muchos sistemas en la Naturaleza se pueden describir como redes complejas de elementos dinámicos interactivos. En muchos casos, tanto las variables de estado de los elementos como las conexiones que representan las ... -
Caracterización del Estolato de Eritromicina, un principio farmacéuticamente activo ampliamente usado en nuestro país, mediante Espectroscopia Infrarroja, Análisis Térmico y Difracción de Rayos X
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía-LNDRX, 2022-02-22)En la actualidad existe una amplia diversidad de Principios Farmacéuticamente Activos (PFAs), entre los cuales se encuentra una clase de antibióticos llamados macrólidos. Estos compuestos son ampliamente usados en el ... -
Estudio de la estructura cristalina y molecular del Cristal multicomponente formado entre el ácido Tereftálico y la 2-Aminopiridina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía, 2022-06-13)En este trabajo se presenta el estudio de la estructura cristalina y molecular de la sal ácido tereftálico:2-aminopiridina en proporción 1:1 utilizando parámetros de síntesis (estequiometria, temperatura y disolvente) ... -
Caracterización de los Componentes de Algunas Formulaciones Comerciales de Ketoprofeno y Síntesis y Caracterización de Derivados Metálicos del Ketoprofeno.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía-LNDRX, 2022-03-08)Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de detener o reducir la inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar a una disminución del dolor asociado, produciendo también un efecto ... -
Propuesta de clasificación de cobertura/uso de la tierra en Los Andes : caso: Cuenca del Río Grita, Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, 2013-04-02)La necesidad de información sobre cobertura/uso del suelo ha originado numerosos sistemas de clasificación de cobertura/uso, dirigidos principalmente a la clasificación de tierras y la satisfacción de usuarios interesados ... -
Síntesis y Caracterización Fisicoquímica de Lignosulfonatos a partir de lignina Kraft
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Formulación, Interfaces, Reología y Procesos Facultad De Ingeniería, 2021-12-10)La sulfonación de la lignina se ha convertido en un proceso viable para la producción de lignosulfonato, como un tipo de tensoactivo aniónico que posee una amplia variedad de aplicaciones. Por ello, el objetivo de este ... -
Estudio fitoquímico de los extractos [diclorometano (parte 2) y de tetrahidrofurano] de las hojas de Phthirusa stelis (L.) Kuijt
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturales, 2021-11-15)Los productos naturales se originan desde tiempos antiguos, el hombre de la edad de piedra recolectaba plantas para alimentarse y curarse. Los extractos de plantas han sido utilizados en pócimas para inducir curaciones y/o ... -
Preparación y caracterización de membranas semipermeables basadas en quitosano.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Polímeros, 2020-03-11)Las membranas son consideradas barreras que, bajo cierta influencia o fuerza, permiten el transporte preferencial de uno o más componentes (moléculas, partículas, iones), es decir, regulan la cantidad de especies que puede ... -
Hemiparasitismo y Aspectos Ecofisiológicos de Castilleja fissifolia L.f. (Lamiales, Orobanchaceae) en el Páramo de Piedras Blancas.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 2021-12-15)Castilleja fissifolia L.f. (Lamiales, Orobanchaceae) es un sufrútice perenne, que se encuentra asociado espacialmente a un gran número de especies vegetales en el páramo de Piedras Blancas. En este estudio demostramos que ... -
Densidad relativa y microhábitat de Bolitoglossa orestes (Caudata: Plethodontidae) en selvas nubladas de Sierra La Culata, Mérida–Venezuela.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Ecología, 2021-07-06)Este trabajo especial de grado consiste en estimar la densidad relativa y caracterizar algunos aspectos del microhábitat de Bolitoglossa orestes, una salamandra endémica de las selvas nubladas de la Sierra de La Culata, ... -
Análisis in silico, docking molecular, expresión, purificación y evaluación de la actividad de la enzima Per-ARNT-Sim fosfogliceratoquinasa (PAS-PGK) recombinante de Trypanosoma cruzi
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Enzimología de Parásitos, 2021-05-27)Los dominios Per-ARNT-Sim (PAS) son estructuras protéicas conservadas que cumplen funciones diversas, en donde se resalta la habilidad de actuar como sensores biológicos y estar involucrados en procesos de señalización. ... -
Análisis de las interacciones interespecíficas entre especies quiropterocóricas durante la germinación y primeros días de establecimiento (Piper aduncum y Vismia baccifera) en una Selva Nublada del Estado Mérida, Venezuela.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2021-04-16)En las primeras etapas de su desarrollo (i.e., germinación y establecimiento) el éxito de las plantas zoocóricas depende de múltiples eventos, entre ellos: el paso de las semillas por el tracto intestinal de los dispersores, ... -
Evaluación de los cambios metabólicos asociados con la resistencia a la artemisinina en Plasmodium falciparum
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Centro Nacional de Cálculo Científico Universidad de Los Andes (CECALCULA), 2021-03-17)La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium (P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale), pertenecientes a filo Apicomplexa del reino protista, que es transmitida a los seres humanos ... -
Cambios de la cobertura con énfasis en la transformación de los arbustales en el páramo de Gavidia, Mérida-Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), 2021-01-26)Las presiones antrópicas en el Páramo de Gavidia están deteriorando la vegetación natural y el hábitat de especies endémicas. Los arbustales es la formación vegetal más afectada, siendo la unidad de menor superficie pero ... -
Catálogo sinóptico ilustrado de las cipselas de los géneros de Asteraceae presentes en los páramos de Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Fitobiotecnología, 2020-12-01)En el presente trabajo se ilustran las cipselas de los géneros de Asteraceae presentes en los páramos del Estado Mérida. Para los páramos de Venezuela se ha informado que existen, entre 2800 y 5000 msnm, 249 especies, ... -
Efectos de la exposición breve de luz azul y roja sobre el desarrollo y anatomía foliar de Beta vulgaris L var. cicla Grupo Flavescens (Amaranthaceae)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Anatomía Vegetal, 2020-12-10)Según la Naciones Unidas, la población mundial aumentará en 2000 millones de personas para 2050, por lo que la optimización de la producción vegetal es y será un tema de gran importancia mundial. Estudios previos han ... -
Ubicación subcelular de la proteína PER-ARNT-SIM-Fosfoglicerato Quinasa-like (PAS-PGK-like) en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Enzimología de Parásitos, 2020-03-11)Fosfoglicerato Quinasa (PGK) es una enzima que cataliza la transferencia del grupo fosfato desde 1,3-bifosfoglicerato al complejo ADP-Mg, generando 3-fosfoglicerato y ATP-Mg; la primera fosforilación a nivel de sustrato ... -
Optimización de la producción de Ácido hialurónico por Streptococcus equi subsp zooepidemicus
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Biología y Medicina Experimental (LABIOMEX), 2022-08-09)El ácido hialurónico (HA), es un glucosaminoglucano natural; lineal; no ramificado y repetitivo, compuesto por disacáridos de β-1,3-N-acetil glucosamina y β-1,4- ácido glucurónico; es soluble en agua, forma cadenas ... -
Evolución molecular convergente de la mioglobina en aves que experimentan condiciones de hipoxia
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes (CECALCULA), 2022-07-11)La mioglobina, representa una proteína monomérica que es expresada principalmente en el corazón y los músculos esqueléticos de los vertebrados mandibulados. Ésta regula la tensión local de oxígeno molecular y también actúa ...