Facultad de Ciencias: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 245
-
Un nuevo método de sonificación para la minería de datos de series temporales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2017-03)Se presenta un nuevo método de sonificación determinista al que llamamos “melodización de series temporales”. El método se basa en la traducción univoca de datos de una serie temporal en una secuencia de sonidos, ajustándolos ... -
Redes sociales como herramienta de epidemiología digital para la salud pública
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2017-11-23)La epidemiología es una herramienta esencial para la vigilancia de salud pública. Tradicionalmente la información epidemiológica proviene de organismos de salud, donde el personal recibe y procesa los datos para la posterior ... -
Fluctuaciones en branas no abelianas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2013)Partiendo de la solución tipo pared de dominio autogravitante en una simetría SU(5) × Z2, se realizó un análisis perturbativo análogo al realizado en el caso de un campo escalar por Giovannini [19], encontrando que uno de ... -
Análisis hidrológico - hidráulico de la Quebrada la Pedregosa en el Puente de la Urbanización La Linda del Municipio Libertador del Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, 2012-05)Las cuencas hidrológicas de montaña, se caracterizan por presentar en menor o mayor grado condiciones de torrencialidad, lo que depende de las características naturales y del abuso del ser humano a la naturaleza. Es por ... -
Ecuaciones efectivas del modelo cosmológico cuántico FRW con radiación
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Centro de Física Fundamental, 2014-07)Empleando métodos provistos por la formulación geométrica de la mecánica cuántica, se calcularon las ecuaciones efectivas a primer orden en ~ del modelo cosmológico cuántico Friedmann-Robertson-Walker plano con radiación, ... -
Escenarios de hidrodinámica y radiación en colapso cuasi-estático en relatividad general
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2015-05)El presente trabajo modela el acoplamiento entre la radiación y la materia ultradensa de un fluido esféricamente simétrico, radiante y anisótropo que permanece en el régimen de evolución cuasi-estático, introduciendo el ... -
Vectores de Killing y simetrías de curvaturas distribucionales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2011)Se estudian las simetrías de la métrica y de sus curvaturas en algunos espacio tiempos singulares cuyos tensores de curvatura admiten significado distribucional, empleando para ello la derivada de Lie en el sentido de las ... -
No-localidad en sistemas de muchos cuerpos y el loophole de detección
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2014-07)Se estudian aquí los efectos de considerar detectores no ideales en experimentos de Bell basados en desigualdades construidas a partir de funciones de correlación de dos cuerpos. Una caracterización de esta familia de ... -
Ecuaciones efectivas del modelo cosmológico LQC-campo escalar
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2014-01)Partiendo de Gravedad y Cosmología Cuántica a Lazos, se consideraron efectos cuánticos en el modelo cosmológico Friedmann-Robertson-Walker plano (k = 0) acoplado a un campo escalar. Se calcularon las ecuaciones efectivas ... -
Índice de compresibilidad para esferas anisótropas en relatividad general
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2017-05)En el presente trabajo se estudió, dentro del ámbito de la Relatividad General, la relación existente entre la estabilidad adiabática y la compresibilidad de un fluido esféricamente simétrico anisótropo. La estabilidad ... -
Partiallymassless y auto dualidad en 3 dimensiones
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2017)Se estudiara inicialmente el fenómeno \Partially Massless", posteriormente se desarrollara el modelo de \Partially Massless" en formalismo tríadico en 3 dimensiones. Además, se estudiara como propaga el modelo de \P.M" en ... -
Estudio de las transiciones de fase observadas en una monocapa granular vibrada verticalmente
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2013-06)Una monocapa granular monodispersa, conformada por esferas de diámetros del orden de 1 mm, es sometida a vibraciones verticales al ser colocada dentro de un contenedor rígido adherido a la membrana de una corneta. Dependiendo ... -
Estudio y diseño de un metodología para el reciclaje de los materiales de las baterías de plomo-ácido
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Electroquímica, 2015)En la actualidad, el desarrollo de nuevas metodologías para la recuperación de los componentes de las baterías de plomo-ácido es ampliamente investigado en países desarrollados mientras que en países latinoamericanos se ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias cultivables obtenidas a partir de nuestras de suelos en dos cumbres de la red gloria Andes en la Sierra La Culata Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2018-02-20)Las condiciones ambientales en numerosas áreas del planeta son extremas desde el punto de vista de los estándares biológicos que se conocen, de modo que en muchas de ellas tan sólo los microorganismos, como únicos ... -
Efecto de la proteína de fusión CTLA4Fce sobre la proliferación de linfocitos in vitro
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2015)Uno de los principales problemas en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas es que los kit comercialmente disponibles son ineficientes en la detección directa/indirecta del parásito Trypanosoma cruzi. Las metodologías ... -
Uso de inmunopartículas superparamegnéticas en el diagnóstico de la enfermedad de chagas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2015-06)Uno de los principales problemas en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas es que los kit comercialmente disponibles son ineficientes en la detección directa/indirecta del parásito Trypanosoma cruzi. Las metodologías ... -
Prevalencia de uropatógenos causantes de infecciones comunitarias en el Laboratorio Clínico Microbiológico Porlamar durante el periodo 2014-2016 y evaluación de sus niveles de sensibilidad antimicrobiana
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2018-06-07)De 7.218 urocultivos de pacientes ambulatorios que acudieron al Laboratorio Clínico Microbiológico Porlamar NE, durante el período enero de 2014 a junio de 2016, se obtuvieron 2.161 positivos para una prevalencia de 29,9% ... -
Comparación del sistema de oligonucleótidos MY09/11 y NMPCR para tipificación del virus del papiloma humano en cepillados en área genital
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Biología y Medicina Experimental (LABIOMEX), 2016-11-17)El VPH como problema en el sector salud ha iniciado una brecha en la investigación en la tipicación del virus, debido a la necesidad de detectar múltiples tipos de VPH en una sola muestra por casos de reinfecciones, se ... -
Detección y tipificación de VPH utilizando la técnica PCR-RFLP sobre el amplificado GP5/GP6 del gen L1 en geles de electroforesis de poliacrilamida sumergidos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología,Laboratorio de Biología y Medicina Experimental, 2016-11-16)Se plantearon métodos simples y eficientes para la síntesis de complejos tipo M(acac)3 y M(acac)2, con M = Cr(III), Mn(III), Fe(II), Fe(III), Co(II), Co(III), Ni(II), Cu(II) y Sm(III) y acac = acetilacetonato, utilizando ... -
Diagnóstico de la agricultura alternativa en el Estado Mérida y áreas adyacentes : limitaciones, fortalezas y perspectivas de los productores
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2018-05-08)La agroecología es una práctica interdisciplinaria que integra el estudio de la ecología dentro de los sistemas alimentarios, abarcando dimensiones ecológicas, sociales y económicas. Este movimiento surge como respuesta a ...