Mostrar el registro sencillo del ítem
Estimación de la huella de carbono del parque automotor del casco urbano del Municipio Libertador en el Estado Mérida, Venezuela (2015-2030)
dc.contributor.advisor | Rondón de Delgado, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Maldonado Colls, Silvia Patricia | |
dc.contributor.other | Barillas, Francisco | |
dc.contributor.other | Centeno, Julio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T14:24:18Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T14:24:18Z | |
dc.date.issued | 2017-04-09 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19099 | |
dc.description | Ingeniería de Sistemas | en_US |
dc.description | Cota : QC903.2 M3 | en_US |
dc.description | Biblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct) | en_US |
dc.description.abstract | La concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su acelerada acumulación en la atmósfera se han convertido en una gran problemática mundial debido a su repercusión sobre el cambio climático, por cuanto modifica los patrones de temperatura, el nivel del mar, la estabilidad de las masas de hielo en los polos y en los glaciares, los ciclos de la lluvia, la disponibilidad de agua para el consumo humano y la producción de alimentos y bienes en general, entre otros efectos. La posibilidad de almacenamiento de carbono ha recibido una creciente atención por parte del Protocolo de Kioto (PK), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (UNFF) y el Acuerdo de París, debido a que la absorción de carbono puede ser usada por los países participantes para cumplir sus objetivos de reducción de las emisiones netas de gases del efecto invernadero. Una de las principales actividades generadoras de emisiones de CO2 es el transporte terrestre, aéreo y marítimo debido al consumo de derivados del petróleo: gasolina, gasoil, diésel, entre otros. Según el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, en el 2010 el sector transporte aportaba 14% de las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero (IPCC WG3 2014). En este contexto, las zonas urbanas con alta densidad poblacional deben contar con planes y programas de mitigación de GEI para garantizar la sustentabilidad. En esta investigación se realiza una estimación de la huella de carbono del parque automotor del casco urbano del municipio Libertador del estado Mérida, durante el período 2015 – 2030 con el fin realizar una propuesta para mitigar las emisiones de CO2 a través un plan de arborización considerando dos alternativas para la selección de especies arbóreas (nativas y exóticas), y su correspondiente estimación económica. Se utilizó los programas R Studio y Excel, para realizar las proyecciones de emisiones. | en_US |
dc.format.extent | 97 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Cambio climático | en_US |
dc.subject | huella de carbono | en_US |
dc.subject | parque automotor | en_US |
dc.subject | casco urbano de Mérida | en_US |
dc.title | Estimación de la huella de carbono del parque automotor del casco urbano del Municipio Libertador en el Estado Mérida, Venezuela (2015-2030) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |