• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Avances en Ciencias de la Salud
    • 2013
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Avances en Ciencias de la Salud
    • 2013
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estupefacientes y psicotrópicos en cadáveres que ingresan por hechos violentos a la división de patología forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la Ciudad HospitalariA "Dr. Enrique Tejera". Valencia, Venezuela. 2012.

    Thumbnail
    Ver/
    art05.pdf (578.2Kb)
    Fecha
    2013-05-02
    Autor
    De Ornelas, José
    Agreda, Olga
    Hernández, Francismar
    Seijas, David
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Durante los últimos años, ha sido tema de discusión el papel desempeñado por sustancias psicoactivas, como agente inductor de accidentes que provocan la muerte. Por tal motivo se determinó la incidencia del uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y su relación con las muertes ocurridas por hechos violentos en Valencia, estado Carabobo, registradas en la División de Patología Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, durante los fines de semana de los meses de marzo a junio de 2012. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se aplicó un cuestionario debidamente estructurado, empleando criterios de inclusión, en el cual fueron evaluados 164 occisos a fin de determinar: presencia de drogas en muestras de hígado por cromatografía en capa fina, alcohol etílico en muestras de sangre por microdifusión y metabolitos de drogas en muestras de orina por inmuensayo. Los resultados de la presente investigación mostraron que la muerte violenta mas predominante fue el homicidio (72,6%). El género con mayor porcentaje de muertes violentas fue el masculino (86%). Para el alcohol etílico resultaron positivos el 43,9% de los occisos y para drogas el 32,9%. Las drogas más consumidas fueron: marihuana 57,4% y cocaína 24,1%. Un 25% arrojo haber consumido drogas mezclada con alcohol. El 51,2% de los cadáveres presentaban estupefacientes o psicotrópicos en su organismo; es decir la mitad de los individuos que fallecen en el estado Carabobo consumen algún tipo de droga legal o ilegal antes de que se suscite el hecho violento.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1916
    Colecciones
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire