Estudio del frente de desplazamiento para mejorar el factor de recobro al modificar la mojabilidad inicial del sistema en rocas de yacimiento
Fecha
2014-05-06Autor
Meléndez Quintero, Hildemaro José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La recuperación de petróleo siempre ha sido un factor clave en la Industria Petrolera debido a la
creciente necesidad energética mundial que exige cada vez más la incorporación de mayores
cantidades de crudo en las refinerías. Es conocido que gran parte del petróleo queda atrapado en
los yacimientos después del empleo de métodos convencionales de extracción de petróleo. Sin
embargo, varios métodos se han presentado para incrementar la recuperación de este petróleo,
uno de ellos es a través de la alteración de la mojabilidad. La mojabilidad es considerada uno de
los parámetros principales que influyen en la distribución, la saturación, y el flujo de los fluidos
en el medio poroso, y se refiere a la tendencia relativa de un fluido a difundirse o adherirse a una
superficie sólida en presencia de otros fluidos. Los métodos sugeridos de alteración de la
mojabilidad abarcan el uso de aditivos químicos como por ejemplo los surfactantes.
En este trabajo el interés radica en evaluar la factibilidad técnica de alteración de la mojabilidad
utilizando un surfactante natural para maximizar el factor de recobro en rocas de yacimiento. Se
analizará la influencia de las propiedades de mojado, evaluadas a través de los ángulos de
contacto, se evaluarán las condiciones de mojado de las rocas de yacimiento mediante el método
de Amott-Harvey con lo cual se comprobará que el surfactante altera la condición de mojado.
Finalmente, se corroborará mediante pruebas de desplazamiento que el surfactante cambia la
mojabilidad de la superficie de roca, logrando un aumento en el recobro de petróleo después de
inyectarlo al medio.
Los resultados reflejan la factibilidad de uso del surfactante TOFA como alterante de la
mojabilidad para superficies minerales que posean diferentes condiciones de mojado, mojado al
agua, intermedio o al crudo y así mejorar la recuperación de petróleo, y por ser un surfactante
natural extraído del aceite del pino disminuye los costos a nivel operacional