Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorImbert, Freddy Emilio
dc.contributor.authorMeléndez Quintero, Hildemaro José
dc.contributor.otherCelis, María Teresa
dc.contributor.otherOlivares, Wilmer
dc.date.accessioned2025-07-11T13:13:23Z
dc.date.available2025-07-11T13:13:23Z
dc.date.issued2014-05-06
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19213
dc.descriptionCota : QD506 M4en_US
dc.description2014en_US
dc.description96 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa recuperación de petróleo siempre ha sido un factor clave en la Industria Petrolera debido a la creciente necesidad energética mundial que exige cada vez más la incorporación de mayores cantidades de crudo en las refinerías. Es conocido que gran parte del petróleo queda atrapado en los yacimientos después del empleo de métodos convencionales de extracción de petróleo. Sin embargo, varios métodos se han presentado para incrementar la recuperación de este petróleo, uno de ellos es a través de la alteración de la mojabilidad. La mojabilidad es considerada uno de los parámetros principales que influyen en la distribución, la saturación, y el flujo de los fluidos en el medio poroso, y se refiere a la tendencia relativa de un fluido a difundirse o adherirse a una superficie sólida en presencia de otros fluidos. Los métodos sugeridos de alteración de la mojabilidad abarcan el uso de aditivos químicos como por ejemplo los surfactantes. En este trabajo el interés radica en evaluar la factibilidad técnica de alteración de la mojabilidad utilizando un surfactante natural para maximizar el factor de recobro en rocas de yacimiento. Se analizará la influencia de las propiedades de mojado, evaluadas a través de los ángulos de contacto, se evaluarán las condiciones de mojado de las rocas de yacimiento mediante el método de Amott-Harvey con lo cual se comprobará que el surfactante altera la condición de mojado. Finalmente, se corroborará mediante pruebas de desplazamiento que el surfactante cambia la mojabilidad de la superficie de roca, logrando un aumento en el recobro de petróleo después de inyectarlo al medio. Los resultados reflejan la factibilidad de uso del surfactante TOFA como alterante de la mojabilidad para superficies minerales que posean diferentes condiciones de mojado, mojado al agua, intermedio o al crudo y así mejorar la recuperación de petróleo, y por ser un surfactante natural extraído del aceite del pino disminuye los costos a nivel operacionalen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicadaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMojabilidaden_US
dc.subjectAgentes activos de superficieen_US
dc.subjectRefinación del petróleoen_US
dc.titleEstudio del frente de desplazamiento para mejorar el factor de recobro al modificar la mojabilidad inicial del sistema en rocas de yacimientoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/