Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en la ciudad de Mérida. Venezuela
dc.contributor.advisor | Ramírez García, Rosa Josefina | |
dc.contributor.author | Ramírez, Nerio de Jesús | |
dc.contributor.other | Gutiérrez Lacayo, Julian | |
dc.contributor.other | Pacheco, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T15:24:52Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T15:24:52Z | |
dc.date.issued | 2014-11-20 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19222 | |
dc.description | Cota : QE598.5 M4R3 | en_US |
dc.description | 2014 | en_US |
dc.description | iv, 104 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Ciencias Forestales (siglas: eut) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Esta investigación estuvo orientada a evaluar una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en el ámbito de la ciudad de Mérida. El método se fundamentó en el uso de geotecnologías apropiadas para el procesamiento digital de datos cartográficos, la superposición y cruzamiento de mapas temáticos, usando las herramientas del Sistema de Procesamiento de Informaciones Georeferenciadas (SPRING). En tal sentido, se realizó una zonificación de susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos de masa, a partir de la evaluación de los mapas de factores condicionantes: geología, rangos de pendientes, posiciones geomorfológicas y uso de la tierra - cobertura vegetal, aplicando el Método de las Jerarquías Analíticas (AHP). El procesamiento cartográfico digital, permitió obtener un mapa a escala 1:40.000 que representa los niveles de susceptibilidad a movimientos de masa y un análisis de las comunidades que se encuentran vulnerables a este tipo de procesos geomorfológicos. El área de estudio se clasificó en cinco niveles de susceptibilidad: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados mostraron que el 57 % de la superficie del área de estudio mantiene susceptibilidad entre alta y muy alta, por lo que estas zonas deben ser restringidas para el uso de asentamientos humanos. Las zonas de susceptibilidad moderada ocupan el 33,4 % y los niveles de baja y muy baja susceptibilidad suman el 9,6 % del área bajo análisis. Todos los resultados obtenidos, permitieron hacer comparaciones entre el mapa de niveles de susceptibilidad y el inventario de movimientos de masa existente, pudiéndose comprobar buena correlación entre ambos. Las observaciones de campo contribuyeron a validar los resultados de este estudio, los cuales servirán de base para proponer planes de gestión de riesgo, ante amenazas por movimientos de masa, en la ciudad Mérida. Igualmente, podrían convertirse para el Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM), en una herramienta de orientación de acción ante estos procesos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Postgrado en Manejo de Cuencas Mérida | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Desgaste de masas | en_US |
dc.subject | Zonificación | en_US |
dc.subject | Geomorfología | en_US |
dc.subject | Geomática | en_US |
dc.subject | AHP | en_US |
dc.subject | Susceptibilidad | en_US |
dc.title | Evaluación de una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en la ciudad de Mérida. Venezuela | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |