Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementar el procesos de crecimiento del cáncer pulmonar mediante un modelo basado en agentes
dc.contributor.advisor | Echeverra, Carlos | |
dc.contributor.author | Rojas, Albert | |
dc.contributor.other | Echeverra, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T13:34:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T13:34:11Z | |
dc.date.issued | 2017-10-18 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19244 | |
dc.description | Ingeniería de Sistemas | en_US |
dc.description | Cota : QA267.5 C45R6 | en_US |
dc.description | Biblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct) | en_US |
dc.description.abstract | La evolución del cáncer es considerada como un sistema complejo, ya que posee todas las características inherentes a este tipo de sistemas. En otras palabras, la interacción entre las partes o subsistemas da como resultado una conducta global que no podría ser anticipada desde el comportamiento de componentes aislados. Por lo tanto, el comportamiento global del sistema depende de la naturaleza de las interacciones y de las características de las partes que lo componen, viéndose modi ficado cuando estas interacciones cambian. De modo que el cáncer esta conformado por una sociedad de miembros individuales denominados células, estas se reproducen de una manera cooperativa y organizada siguiendo un conjunto de reglas y respondiendo a las interacciones locales con otras células, ya sean normales o cancerosas [9]. Por todo esto, el presente proyecto de grado tiene como fi nalidad implementar en la plataforma de simulación GALATEA el trabajo de investigacion realizado por Thomas S. Deisboeck y sus colaboradores titulado \Simulating non-small cell lung cancer with a multiscale agent-based model [13]", el cual es un modelo multiescala construido para estudiar tumores altamente malignos con dinámica compleja de sistemas auto organizados, haciendo uso de los autómatas celulares. De manera que, la dinámica de crecimiento está de finida por reglas de interacción estocásticas, dictaminadas por procesos aleatorios con inclusión de probabilidades [10]. | en_US |
dc.format.extent | vii, 84 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Autómatas celulares | en_US |
dc.subject | galatea | en_US |
dc.subject | sistema complejo | en_US |
dc.title | Implementar el procesos de crecimiento del cáncer pulmonar mediante un modelo basado en agentes | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |