Hacia un modelo de gestión de riesgo operacional en las Pyme de la industria restaurantera de la Ciudad de México
Ver/
Fecha
2025-03-10Autor
Ramírez Reyes, Eliseo
Saavedra García, María
Cortés Castillo, María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo consistió en proponer y evaluar la satisfacción de un modelo de gestión de riesgo operacional para dirigir y
controlar los riesgos asociados a las actividades diarias de las Pyme1 restauranteras. Los datos se recolectaron a través de
un cuestionario tipo Likert, así también, se aplicó una entrevista abierta con la intención de complementar la evidencia
empírica sobre la manera en que los dueños y gerentes (participantes) controlan los riesgos de los restaurantes. Los
hallazgos más importantes fueron que las variables: cultura organizacional, gobierno corporativo, control interno y
madurez de procesos están relacionados con las pérdidas por riesgo operacional en los restaurantes de la Ciudad de
México, y por lo tanto fueron incorporadas en el modelo propuesto para este sector. Además, se realizó la evaluación
del modelo a través de la técnica de Iadov, cuyo resultado refleja la aceptación y reconocimiento de los participantes, a
la utilidad del Modelo propuesto en la gestión de riesgo operacional de sus empresas. The objective was to propose and evaluate the satisfaction with a risk management model aimed at guiding and
controlling risks associated with the daily operations of restaurant SMEs. Data were collected through a Likert-scale
questionnaire, supplemented by open interviews to gain additional empirical evidence on how restaurant owners
and managers manage operational risks. Key findings reveal that variables such as organizational culture, corporate
governance, internal control, and process maturity are related to losses from operational risks in Mexico City restaurants.
These variables were thus included in the proposed model for this sector. The model’s evaluation, conducted using the
Iadov technique, showed that participants accepted and recognized the model’s utility in managing operational risk in
their businesses.