Carboxihemoglobina relacionada con los hábitos de consumo de cigarrillo y factores epidemiológicos en fumadores activos, pasivos y no fumadores del MunicipioLibertador del Estado Mérida
Resumen
El tabaquismo es un tipo de adicción que lleva consigo un daño crónico. Por la inhalación de cigarrillo se absorbe no solo nicotina, sino también otras sustancias tóxicas como arsénico, alquitrán, monóxido de carbono. La intoxicación por monóxido de carbono es la intoxicación mortal más común, encontrándose en fuentes de exposición muy comunes como automóviles, tabaquismo y combustión de gases o combustibles. La medición de carboxihemoglobina evalúa la cantidad de monóxido de carbono y hemoglobina en la sangre, permitiendo así el diagnóstico de una intoxicación por monóxido de carbono. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es confirmar la relación entre la carboxihemoglobina, los hábitos de consumo de cigarrillo y factores epidemiológicos, en los fumadores activos, pasivos y no fumadores del Municipio Libertador del estado Mérida. El diseño de esta investigación es de campo y de laboratorio. Una vez obtenidas las muestras por punción venosa con tubos preparados con anticoagulante, se trasladaron y se procesaron en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis “Dr. Pablo Paredes Vivas” de la Universidad de Los Andes. El análisis de la carboxihemoglobina se realizó mediante la técnica de espectrofotometría UV-Visible, donde se registraron las lecturas de absorbancia a 576 nm y 560 nm.