Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorElberg Rojas, María Elisa
dc.contributor.authorTorres Hoyer, Jesús Alberto
dc.contributor.otherGonzález, Leonardo
dc.contributor.otherRujano, José
dc.date.accessioned2025-07-16T13:19:47Z
dc.date.available2025-07-16T13:19:47Z
dc.date.issued2014-02-06
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19364
dc.descriptionCota : QE511.4 T6en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionxii, 130 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLa tectónica de placas es una teoría que permite explicar gran parte de los fenómenos geológicos existentes, surgió como consecuencia de una serie de observaciones respecto a los continentes y viene a constituir la unión de dos propuestas, la deriva continental de Wegener y la expansión del fondo oceánico de Hess. Esta teoría postula que existen bloques de litosfera, conocidos como placas, capaces de moverse sobre un material más blando, atmósfera. Las placas constituyen segmentos rígidos por lo que las deformaciones se presentan en sus límites, de aquí surge la idea de analizar la energía de deformación de las zonas de contacto entre las placas Euroasiática, Australiana y Filipina empleando el Método de Elementos Finitos con base a esfuerzos, deformaciones y desplazamientos, bajo calibración de modelos a estados naturales conocidos. Para ello se cumple una etapa metodológica que se inicia con estudios preliminares que permiten recopilar la información necesaria para la elaboración de los modelos, que se someten al análisis numérico, para posteriormente estudiar a detalle sus resultados, en este caso se presenta una correlación numérica entre los esfuerzos deformaciones y energía de deformación interna calculadas, obteniéndose que los máximos valores de desplazamientos, esfuerzos, deformaciones y energía de deformación se encuentran en los límites de las placas, adicionalmente donde los resultados son consecuencia de la interacción de dos placas tectónicas los mismos disminuyen de forma no lineal a medida que se aleja de dicha región, las distribuciones paralelas demuestran la alta complejidad estructural de esa zona. Por su parte, en las regiones donde existe superposición de efectos, los comportamientos numéricos de las variables no son evidentes. Por último, la energía de deformación calculada representa una fracción de la energía acumulada producto de la subducción puesto que se considera un deslizamiento libre de fricción, la magnitud de los sismos que pudieran derivarse de la liberación de esta energía rondan los 6.8° de magnitud en la escala de Ritcher.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Matemática Aplicada a la Ingenieríaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTectónica de placasen_US
dc.subjectMétodo de elementos finitosen_US
dc.subjectMedidores de deformacionesen_US
dc.titleAnálisis numérico de la energía de deformación entre las placas tectónicas euroasiática, australiana y filipinaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/