• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La discapacidad desde la percepción de educadores y fisioterapeutas en un instituto de educación. Popayán, Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    art08.pdf (66.73Kb)
    Fecha
    2018-04
    Autor
    Molano T., Nancy J.
    Molano T., Dolly X.
    Chalapud N., Luz Marina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La discapacidad es un tema de relevancia multidisciplinar y más desde la atención a la persona en pro de la calidad de vida, pero es poca la evidencia acerca del sentir de los educadores que atienden a la población discapacitada, determinando como objetivo evidenciar la percepción que tienen las educadoras y fisioterapeutas en el proceso de atención a las personas con discapacidad de una institución educativa de la Ciudad de Popayán-Colombia. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico con una muestra de 10 participantes distribuidas en 8 educadoras y 2 fisioterapeutas con un promedio de edad de 38,7 años ± 2,56, el trabajo de campo se realizó en el periodo comprendido entre Enero-Diciembre de 2016, con 25 entrevistas en profundidad y 800 horas de observación donde se generaron bitácoras y grabaciones que develaron después de una triangulación de los resultados, tres categorías: a) palabras bonitas acciones limitadas cuando se trata de discap acidad, b) la felicidad y frustración caminos permanentes en la atención al niño con discapacidad, falta de capacitación una angustia y necesidad constante; obteniendo como evidencia que para trabajar con niños con discapacidad se debe tener amor, paciencia y dedicación, pues son varios los procesos que se atraviesan a la hora de la atención, empezando desde la falta de recursos presupuestales hasta la poca capacitación con las que cuentan las educadoras a la hora de prestar los servicios a los niños en situación de discapacidad, hecho que puede llegar a desmotivar la acción educativa en esta población.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1940
    Colecciones
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire