• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lupus eritematoso sistémico en pediatría. ¿sigue siendo un desafío? a propósito de un caso

    Thumbnail
    Ver/
    art09.pdf (68.39Kb)
    Fecha
    2018-05
    Autor
    López Calderón, Minijay
    Salas, Ruth
    Zurita, Marbelis
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune de evolución crónica con períodos de exacerbación y remisiones, que puede afectar a todos los tejidos del organismo, dando origen a diversos cuadros clínicos, 20% de LES se presenta en edad pediátrica con cuadros clínicos que en general son de mayor gravedad que en adultos. El objetivo del presente estudio fue analizar un caso clínico y realizar una revisión sobre el tema. Se trata de adolescente femenina de 12 años de edad, con enfermedad actual dada por pérdida de peso, caída del cabello, dolor en articulaciones. Al examen físico presentó taquipnea, taquicardia, reflejo fotomotor y consensual asimétrico, ROT disminuidos, poco colaboradora con irritabilidad. Se solicitó paraclinicos, con los siguientes resultados: Hemoglobina: 7 g/dlt Hematocrito: 32% Leucocitos 31000mm3 VSG 63mm/h, proteínas totales 5,9g/dL albumina 2,6 g/dL. Exámenes especiales: Anti ADN 7.1 (normal), ANA 1.7 (elevado) C3 y C4 normales. IgG, IgA IgM e IgE sin alteraciones. Examen de orina normal, examen de heces: Blastocystis sp. Radiografía de tórax: Infiltrado intersticial bilateral. El caso fue discutido y evaluado en conjunto con varios especialistas y se c oncluyó con los siguientes diagnósticos: LES, neuritis óptica secundario a LES, intoxicación por metales a descartar, trastorno s de las emociones y del comportamiento de adquisición en la infancia, probablemente secundario a LES, anemia microcitica hipocromica (superada) y parasitosis intestinal: Blastocystis sp. (Superada). Finalmente, se destaca la importancia de un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para mejorar el pronostico de esta enfermedad autoinmune.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1942
    Colecciones
    • Vol. 16, N° 1: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire