Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerrer Escalona, Argelia
dc.contributor.authorBriceño Romero, Ysabel Cristina
dc.contributor.otherArcila, Carlos
dc.contributor.otherUrribarri, Raisa
dc.date.accessioned2025-07-17T15:19:57Z
dc.date.available2025-07-17T15:19:57Z
dc.date.issued2014-06-02
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19478
dc.descriptionCota : Q223 B7en_US
dc.description280 hojasen_US
dc.descriptionDoctoradoen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEsta investigación se plantea como principal objetivo explicar el modo emergente de la comunicación de la ciencia desde una revisión analítica de los factores que inciden en sus nuevas prácticas. Desde un enfoque socio-técnica-cultural se asume que la variación de factores internos y externos a la producción científica ha movilizado actores, prácticas, entornos materiales y organizativos del proceso de comunicación de la ciencia. Tomando en cuenta la revisión de la visibilidad y actividad académica en la web y la colaboración como dos expresiones bases para definir el modo emergente de la comunicación de la ciencia, esta investigación realiza una revisión de casos en América Latina, delimitando la incidencia de la participación del Estado y las instituciones productoras del conocimiento científico, con un estudio descriptivo y correlacional de variables definidas para tal fin. Específicamente, se realiza un análisis de la existencia de políticas públicas, programas nacionales en e-ciencia/Acceso Abierto y estrategias institucionales de aquellos países y universidades que cuentan con determinada posición en el modo emergente de la comunicación de la ciencia. Como principal hallazgo, la tesis demuestra el quiebre histórico de la comunicación de la ciencia, originado por: un escenario de movilización de la producción del conQcimiento, una relación emergente entre la ciencia y la sociedad y una nueva lógica de la comunicación soportada en ambientes electrónicos. En este sentido, también se demuestra que la comunicación de la ciencia experimenta un escenario alternativo capaz de movilizar las bases organizacionales en las que se sustentó tradicionalmente, una condición que surge en América Latina con ritmos diversos y con mayor auge desde finales de la primera década del siglo XXI. Como resultado de los estudios de caso, se comprueba que en la región, las nuevas demandas en políticas de Estado, así como las generadas hacia las instituciones académicas se solapan con la disparidad en madurez que cada contexto expresa en la gestión del aparato científico y tecnológico. Así se concluye que a mayor consolidación de la gestión y la producción científica, mayor integración a los nuevos escenarios, y que aquellos contextos que no cuentan con un sistema consolidado de producción científica, tienden a gestionar el modo emergente de la comunicación de la ciencia de una manera más distribuida, dado que se generan dinámicas autónomas, con aislados aportes a los escenarios emergentes, dentro de un mismo entorno. Las conclusiones también refuerzan el planteamiento de que una condición tecnológica pionera no trasciende sin el esfuerzo organizativo y de uso que la acompañe.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Doctorado en Ciencias Humanasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectComunicación de la cienciaen_US
dc.subjectContrato social de la cienciaen_US
dc.subjectProducción científicaen_US
dc.subjectComunicación electrónicaen_US
dc.subjectTecnología-comunicación-sociedaden_US
dc.subjectModo emergente de la comunicación de la cienciaen_US
dc.subjectGestión del modo emergente de la comunicación de la cienciaen_US
dc.subjectComunicación científica--América Latinaen_US
dc.subjectComunicación de la información técnica--América Latinaen_US
dc.titleEl modo emergente de la comunicación de la ciencia : incidencias y gestión distribuida en América Latinaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/