Innovación en la agroindustria de la guayaba en la Hoya del Río Suárez-Colombia
Ver/
Fecha
2024-03-03Autor
Melo Torres, María Mercedes
Jurado Almonte, José Manuel
Melo Torres, Ligia Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La agroindustria desempeña un papel fundamental en la actividad económica agropecuaria de Colombia y, de manera especial, en algunos territorios como la Hoya del Río Suárez en torno a la guayaba. Uno de sus principales desafíos de esta agroindustria es mejorar significativamente los niveles de calidad, acorde a los exigentes requerimientos del mercado actual. Esta investigación tuvo como fin realizar un análisis y diagnóstico para identificar el estado de innovación en la agroindustria de guayaba en la Hoya del Río Suárez. Se explora acerca de las actividades de innovación ejecutadas en las fábricas, referentes a gestión organizacional, mercadeo, productos y procesos, recursos y capacidades para dichas prácticas de innovación. Se utilizó una metodología con enfoque mixto de tipo descriptivo con diseño no experimental de campo, que comprendió la aplicación de una encuesta dirigida a los gerentes de una muestra de 47 empresas de este ámbito de estudio. Los resultados identifican una asociación positiva entre el tamaño y la antigüedad de la empresa frente a la innovación. Asimismo, los tipos de innovación más desarrollados son de nuevos productos y procesos de transformación y comercialización, en menor porcentaje está el de gestión organizacional. Agro-industry plays a fundamental role in Colombia’s agricultural and livestock economic activity, especially in some areas such as the Hoya del Río Suárez, where guava is grown. One of the main challenges of this agro-industry is to significantly improve quality levels, according to the demanding requirements of the current market. The aim of this research was to carry out an analysis and diagnosis to identify the state of innovation in the guava agro-industry in the Hoya del Río Suárez. It explores the innovation activities implemented in the factories, concerning organisational management, marketing, products and processes, resources and capacities for such innovation practices. A descriptive mixed approach methodology was used with a non-experimental field design, which included the application of a survey addressed to the managers of a sample of 47 companies in this area of study. The results identify a positive association between the size and age of the company and innovation. Likewise, the most developed types of innovation are new products and transformation and marketing processes, with organisational management being the least developed.