Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarragan R, Christian A
dc.contributor.authorGonzález B, Andrea del C
dc.contributor.authorOrtiz M, Alicia G
dc.date.accessioned2025-07-21T15:54:50Z
dc.date.available2025-07-21T15:54:50Z
dc.date.issued2019-09-24
dc.identifier.citationBarragan R., Christian A.; González B., Andrea del C.; Ortiz M., Alicia G. Competencias gerenciales desde... Actualidad Contable FACES ISSN E.: 2244-8772 Año 23 Nº 41, Julio - Diciembre 2020. Mérida. Venezuela (9-29)en_US
dc.identifier.govdocpp 199802ME395
dc.identifier.govdocppi 201202ME4097
dc.identifier.issn1316-8533
dc.identifier.issn2244-8772
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19603
dc.description9-29en_US
dc.description.abstractEn el marco de un dinámico mercado laboral ecuatoriano, se consideró importante analizar la perspectiva estudiantil sobre las competencias gerenciales adquiridas en la carrera de ingeniería comercial en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, sede Ambato, Ecuador. Enmarcado en la perspectiva de Tobón (2006) (2008) y desde la investigación cualitativa-aplicada, se indagaron las competencias: particulares, administrativas y de mercado, empleando un diseño de investigación de campo se abordó a la población estudiantil de ingeniería comercial. Se concluye que los estudiantes han adquirido nueve habilidades referentes a aprendizaje autónomo, administración de recursos organizacionales, compromiso, manejo de procesos organizacionales comunicación, uso de las tecnologías de información y comunicación, administración del talento humano, conocimiento del mercado y negociación que corresponden a las tres competencias abordadas; requiriendo en alguna de ellas ampliar sus saberes para tener un mayor dominio, diferenciarse y convertirlos en una capacidad competitiva en el mercado laboral y empresarial.en_US
dc.description.abstractEn el marco de un dinámico mercado laboral ecuatoriano, se consideró importante analizar la perspectiva estudiantil sobre las competencias gerenciales adquiridas en la carrera de ingeniería comercial en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, sede Ambato, Ecuador. Enmarcado en la perspectiva de Tobón (2006) (2008) y desde la investigación cualitativa-aplicada, se indagaron las competencias: particulares, administrativas y de mercado, empleando un diseño de investigación de campo se abordó a la población estudiantil de ingeniería comercial. Se concluye que los estudiantes han adquirido nueve habilidades referentes a aprendizaje autónomo, administración de recursos organizacionales, compromiso, manejo de procesos organizacionales comunicación, uso de las tecnologías de información y comunicación, administración del talento humano, conocimiento del mercado y negociación que corresponden a las tres competencias abordadas; requiriendo en alguna de ellas ampliar sus saberes para tener un mayor dominio, diferenciarse y convertirlos en una capacidad competitiva en el mercado laboral y empresarial.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCompetencias gerenciales específicasen_US
dc.subjecthabilidades profesionalesen_US
dc.subjectsaberesen_US
dc.subjectestudiantes universitariosen_US
dc.subjectEcuadoren_US
dc.subjectSpecific managerial competenciesen_US
dc.subjectprofessional skillsen_US
dc.subjectknowledgeen_US
dc.subjectuniversity studentsen_US
dc.subjectEcuadoren_US
dc.titleCompetencias gerenciales desde la perspectiva estudiantil universitaria en Ambato-Ecuadoren_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/