Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez J, Stefany G
dc.contributor.authorHernández R, Gladys
dc.date.accessioned2025-07-21T16:03:08Z
dc.date.available2025-07-21T16:03:08Z
dc.date.issued2020-05-12
dc.identifier.citationGutiérrez J., Stefany G. Conocimiento en materia de rendición de cuentas y transparencia de los estudiantes... Actualidad Contable FACES ISSN E.: 2244-8772 Año 23 Nº 41, Julio - Diciembre 2020. Mérida. Venezuela (63-83)en_US
dc.identifier.govdocpp 199802ME395
dc.identifier.govdocppi 201202ME4097
dc.identifier.issn1316-8533
dc.identifier.issn2244-8772
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19612
dc.description63-83en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza los conocimientos que tienen una parte de la poblacioón de los alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en materia de rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana, con el objetivo de conocer los resultados que generan las materias impartidas durante la trayectoria académica y saber si son suficientes para generar los conocimientos adecuados, mediante una metodología con enfoque cualitativo contextualizado en un ambiente natural, esto se debe a que en la recolección de datos se establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación sustrayendo sus experiencias e ideologías. De acuerdo a esta metodología, se logró obtener una muestra sobre el pensamiento y conocimiento de los estudiantes, por medio de un cuestionario aplicado, generando como resultado que los conocimientos obtenidos por medio de las materias impartidas no son suficientes para poder entender y ejercer el área gubernamental.en_US
dc.description.abstractThis work analyzes the knowledge that a part of the population of the students of the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco have in terms of accountability, transparency and citizen participation. The aim is to know the results generated in the subjects during the academic trajectory, and also to know if this knowledge is sufficient. Through a methodology with a qualitative approach contextualized in a natural environment, this is due to the fact that in the data collection a close relationship is established between the research participants, subtracting their experiences and ideologies. According to this methodology, it was possible to obtain a sample of the students' thinking and knowledge, through an applied questionnaire, generating as a result that the knowledge obtained through the subjects taught is not enough to be able to understand and practice the area governmental.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTransparenciaen_US
dc.subjectgobiernoen_US
dc.subjectrendición de cuentas y ciudadanosen_US
dc.subjecttransparencyen_US
dc.subjectgovernmenten_US
dc.subjectaccountability and citizensen_US
dc.titleConocimiento en materia de rendición de cuentas y transparencia de los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría Públicaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/