• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La construcción sociosimbólica del cuerpo de la mujer: hurgando los recodos de la historia

    Thumbnail
    Ver/
    art09-1.pdf (58.56Kb)
    Fecha
    2018-05
    Autor
    Leida Montero
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente es el resultado de una exhaustiva revisión documental bajo la mirada de género, que permitió una puesta en escena de la construcción sociohistórica del cuerpo de la mujer por parte del poder patriarcal. Poder que se erigió de la mano con la ciencia, apoyado de la religión, la filosofía y las leyes, instituyéndose como voz autorizada para sellarnos como lo otro, colocándonos en segundo plano, dándonos significados y valoraciones distintas a lo masculino, colocando al hombre como centro de lo humano. Esta concepción binaria del mundo (ser hombre- ser mujer), trajo como resultado que el cuerpo femenino como construcción simbólica resultase un espacio no propio, condenando al silencio doméstico, valorado por su función biológica reproductora de la especie humana con la consecuente responsabilidad casi exclusiva de la crianza de hijas e hijos; con una sexualidad vivida muchas veces como acto mecánico de cumplimiento de responsabilidades más c on poca o nula referencia al erotismo, la intimidad y al contacto amoroso, pues el derecho al goce sexual fue negado. Todo demuestra que el poder patriarcal hegemonizador por excelencia, produjo y re-produjo cuerpos sumisos que obedecen calladamente a los mandatos de la socialización de género, que se reproducen y se legitima, manteniéndose anclado en nuestra so ciedad, apoyado en instituciones y saberes que son necesarios interpelar, deconstruir y reconstruir como crítica y para asi liberar a las mujeres de las cárceles en que el patriarcado convirtió sus propios cuerpos.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1963
    Colecciones
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire