Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández, Domingo
dc.contributor.authorBiscardi, Marielena
dc.contributor.otherPaez, Gerard
dc.date.accessioned2025-07-22T15:16:25Z
dc.date.available2025-07-22T15:16:25Z
dc.date.issued2018-07-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19636
dc.descriptionIngeniería de Sistemasen_US
dc.descriptionCota : QA76.76 A65B5en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn el Estado Mérida, las medianas empresas industriales se caracterizan por tener una baja participación en la conformación de la base económica, debido a la crisis financiera del país, por la falta de recursos evitando así el crecimiento comercial de los diferentes productos, asimismo, el escaso uso tecnológico que impulse el desarrollo turístico desde el punto de vista artesanal; aun cuando el Estado Mérida se caracteriza por basarse en la producción de artesanía en las que se cuenta el tejido la cestería y cerámica formando parte de la cultura merideña. En particular la industria de elaboración de bolsos está muy direccionada a la fabricación de bolsos artesanales, sin embargo, si se integra a la elaboración de los bolsos un producto innovador el cual satisfaga las necesidades del cliente, esta industria se podrá fortalecer y ser más competitiva. Se plantea entonces la necesidad de crear el Modelo de Negocios Canvas utilizando la plataforma IgnisGravitas, este modelo consta de un segmento del mercado, propuesta de valor, canales, relación de clientes y fuentes de ingresos; además de los aspectos internos: asociaciones claves, actividades, recurso clave y estructura de costes; adaptado a una característica determinada, la cual corresponde en esta investigación organizar la empresas a partir de los lineamientos del modelo para identificar el sector de la población o clientes, realizar el diseño y promocionar la venta de bolsos haciendo uso de la tecnología. Por otro lado, evaluar la plataforma Ignis Gravitas, considerando las diversas estrategias, métodos y acciones relacionadas al sector textil así como su mercadeo y ayuda alcanzada.en_US
dc.format.extentxii, 134 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingenieríaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectModelado de negociosen_US
dc.subjecttextilen_US
dc.subjectCanvasen_US
dc.subjectPlataforma Ignis Gravitasen_US
dc.subjectstrtupsen_US
dc.titleModelo de negocio para emprendedores textiles utilizando la plataforma Ignis Gravitasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/