Diseño de un indicador de pobreza multidimensional para Venezuela
Fecha
2018-02-19Autor
Nieves Hernández, Carlos Isaac
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Venezuela, la pobreza es un fenómeno que afecta considerablemente a la sociedad y preocupa a los organismos o entes encargados de tomar decisiones para lidiar con esta problemática. El Instituto Nacional de Estadística se encarga de llevar a cabo la medición de la pobreza, la cual realiza de dos formas: a través del método de la Línea de Pobreza, y el método de Necesidades Básicas Insatisfechas. Debido a que el proceso de medición tiene un grado de complejidad bastante elevado (al ser un fenómeno social), estos métodos tienden a no ser capaces de representar adecuadamente la realidad. Por ello, este trabajo propone la creación de un Indicador de Pobreza Multidimensional a través de la metodología de Alkire y Foster, considerando las dimensiones educación, salud, condiciones de la vivienda y acceso a servicios. Para ello se usaron datos de la Encuesta de Hogares por Muestreo y el Ministerio del Poder Popular para la Salud para el año 2013. Se elaboró un Índice Sintético de Salud a través del Análisis de Componentes Principales, así como también se determinaron perfiles de carencias para los hogares venezolanos mediante un Análisis de Correspondencia Múltiple. Se construyó el Indicador Multidimensional que permitió clasificar a la población en estudio en 2 grupos: pobres y no pobres, lo que posibilitó determinar el porcentaje de hogares pobres multidimensionales a nivel nacional y regional, obteniendo cifras cercanas al 50%. Se comparan los resultados con los obtenidos a través de los métodos reportados por el Instituto Nacional de Estadística, donde las diferencias son importantes, ya que dichos métodos presentan porcentajes en su mayoría cercanos al 30%. Al analizar las carencias en cada dimensión, destacan porcentajes muy elevados en educación, ingreso y salud, que superan el 60% en todo el territorio nacional.