Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillegas Villegas, Alberto
dc.contributor.authorLamus García, Raiza Josefina
dc.contributor.otherSantana Cova, Nancy
dc.contributor.otherBarreto, Juan José
dc.date.accessioned2025-07-22T16:17:54Z
dc.date.available2025-07-22T16:17:54Z
dc.date.issued2014-09-16
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19654
dc.descriptionCota : LB1573.7 L3en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionix, 133 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo está referido al estudio de la comprensión lectora y la escritura espontánea en los alumnos cursantes del subsistema de Educación Primaria venezolano. La Lectoescritura es el elemento primordial para el logro de cualquier aprendizaje, por ello es una de las enseñanzas más provechosa que se pueda inculcar en el niño como fuente de recreación y expansión. Las investigaciones psicolingüísticas han demostrado que independientemente de una intervención sistemática de enseñanza, el niño aprende a través de un proceso eminentemente activo, que implica construir hipótesis propias a partir de su contacto con material escrito. Al respecto Goodman (1979), afirma que leer tanto como hablar y escribir es un proceso activo del lenguaje en el que los lectores manifiestan sus condiciones psicolingüísticas funcionales. Esta investigación tuvo como propósito proponer estrategias lúdicas orientadas al desarrollo de la lectura comprensiva y escritura espontánea, a partir de las intencionalidades curriculares, en alumnos cursantes del Cuarto, Quinto y Sexto Grado del subsistema de Educación Primaria en la Escuela Bolivariana "Julio Sánchez Vivas", de La Cejita, parroquia Antonio Nicolás Briceño, municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. Reviste importancia la investigación propuesta por cuanto propicia una reflexión crítica acerca de la importancia de vincular las estrategias lúdicas al proceso de leer y escribir tomando como referencia las Intencionalidades Curriculares en la Educación Primaria, y en ese sentido, actualiza una problemática latente en las escuelas venezolanas, y que cada día pareciera acrecentarse más, como es la debilidad que demuestra un alto porcentaje de estudiantes con respecto a su lectura comprensiva y escritura espontánea, lo cual incide negativamente en su proceso de aprendizaje escolar. Se tomó una población de 180 alumnos de ambos sexos, con edades comprendidas entre 9 y 12 años, cursantes del cuarto, quinto y sexto grado de Educación Primara y 06 docentes de la institución señalada.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES)en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectComprensión de la lecturaen_US
dc.subjectJuegos en educaciónen_US
dc.subjectEscritura--Enseñanzaen_US
dc.subjectLectura comprensivaen_US
dc.subjectEscritura espontáneaen_US
dc.subjectEstrategias lúdicasen_US
dc.subjectIntencionalidades curricularesen_US
dc.titleEstrategias lúdicas para el desarrollo de la comprensión lectora y la escritura espontánea a partir de las intencionalidades curriculares en el subsistema de educación primariaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/