Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández, Domingo
dc.contributor.authorSepúlveda Carrillo, Manuel
dc.contributor.otherTonella, Giorgio
dc.date.accessioned2025-07-23T14:22:41Z
dc.date.available2025-07-23T14:22:41Z
dc.date.issued2018-02-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19703
dc.descriptionIngeniería de Sistemasen_US
dc.descriptionCota : TK5105.888 S4en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractA medida que avanza la tecnología se actualizan y mejoran los procedimiento de investigación, inclusive, surgen nuevos métodos y técnicas aplicadas, como consecuencia de las necesidades del ser humano, estas necesidades comprende aspectos desde el entretenimiento hasta lo educacional. Hoy en día, el fácil acceso a las tecnologías de información, permite tener al alcance de nuestras manos, cantidades enormes de datos, de cualquier índole, y en cualquier instante de tiempo, es por esta razón, que la Fundación Veillon surge con el fin de estudiar la evolución de bosques venezolanos, a través grandes cantidades de datos de inventarios forestales, llevados a cabo por el Profesor Jean Pierre Veillon. A partir del año 1948, se realizan los primeros inventarios forestales de Venezuela, el único inconveniente de esta ardua labor, es el hecho de que los datos se mantenían en cuadernos físicos y hojas de cálculo, lo que representa una desventaja al momento de generar estadísticas en masa. Por la razón anteriormente planteada, en este trabajo se desarrolló un Sistema Web que permite la inserción de parcelas forestales de bosques Venezolanos, haciendo uso de los datos recopilados por el Prof. J.P. Veillon, con la posibilidad de actualizar o eliminar dichos datos, además generar gráficos y reportes de las parcelas forestales ingresadas al Sistema, y así facilitar el estudio del ecosistema actual y más adelante poder hacer proyecciones futuras con las estadísticas generadas. El Proyecto se desarrolló sobre el Sistema operativo ©Microsoft Windows 7, en un entorno grafico de desarrollo proporcionado por el IDE ©NetBeans 7.4 y utilizando el gestor de base de datos MySQL.en_US
dc.format.extentix, 116 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingenieríaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSistema de Información Weben_US
dc.subjectSistema weben_US
dc.subjectGestión de parcelas forestalesen_US
dc.subjectFundación Veillonen_US
dc.subjectInventario forestalen_US
dc.subjectEvolución de bosques Venezolanosen_US
dc.titleDesarrollo de un sistema de información web para la gestión de inventarios forestales de Parcelas en bosques Venezolanosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/