Evaluación ergónomica en los puestos de trabajo del personal administrativo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas (Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela)
Resumen
El propósito de esta investigación es evaluar los factores ergonómicos que
está afectando la salud del personal que realiza labores administrativas con
funciones implícitas de oficina en la Escuela de Sistemas de la Facultad de
Ingeniería (ULA-Mérida). El tipo de investigación es descriptiva evaluativa,
enmarcada en el método cualicuantitativo y con un diseño de campo. La
población por ser finita se consideró como muestra quedando conformada por
siete (7) trabajadores que laboran en la institución objeto de estudio: un
director, cuatro secretarias, un asistente de postgrado y un técnico de
laboratorio. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista
conformada por 29 preguntas abiertas y la observación aplicando el método
Lest y la lista de comprobacion Cheklist como instrumento la guía de entrevista
y la lista de comprobación. El diagnostico arrojo que los trabajadores padecen
de dolencias músculos esqueléticos, a consecuencia de los malos hábitos en
la postura corporal, asientos y sillas no ergonómicas, mobiliario que no
contempla la altura reglamentaria ocasionando fatiga, stress, cansancio,
desmotivación, desinterés, entre otros. Además, carecen de un espacio laboral
reducido, ambiente térmico inadecuado, ventilación e iluminación escasa,
aunado esto persiste ruido que causa molestia auditiva. La investigadora
concluye que el área administrativa de la Escuela de Ingeniería de sistemas
existen factores ergonómicos que están afectando física y emocionalmente al
personal. En definitiva, se recomienda realizar evaluaciones frecuentes,
implementar programas ergonómicos participativos, promover la salud integral
y medida preventiva para la mejora de las debilidades ergonómicas.