Regulaciones en la ley de economía social del sector transporte-Ecuador
Ver/
Fecha
2024-03-05Autor
López Aguirre, José Fernando
Sánchez Salazar, Marcelo Eduardo
Pomaquero Yuquilema, Juan Carlos
Vasco Vasco, Jorge Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo examina como el Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (MESSE) busca construir una sociedad basada en la solidaridad y la convivencia con la naturaleza, destacando las transformaciones sociales y los cambios legales en las regulaciones estatales de la economía social de Ecuador, centrándose en las cooperativas no financieras. Explora cómo el algoritmo K-Means puede mejorar las decisiones en sectores críticos como el transporte interprovincial. Analiza los principios de la economía solidaria y su alineación con las cooperativas. Se describe el uso de K-Means como metodología para segmentar clientes en transporte, con resultados detallados. Se analizan las implicaciones operativas y estratégicas, con énfasis en la adaptación de los servicios a los usuarios y en el potencial tecnológico para transformaciones económicas y sociales. El artículo proporciona una visión integral de cómo los cambios legislativos afectan la economía social en Ecuador, con un enfoque en las cooperativas y cómo el análisis de datos mejora la toma de decisiones en sectores clave como el transporte interprovincial. The article examines how the Social and Solidarity Economy Movement of Ecuador (MESSE) seeks to build a society based on solidarity and coexistence with nature, highlighting social transformations and legal changes in Ecuador’s state regulations on the social economy, focusing on non-financial cooperatives. It explores how the K-Means algorithm can enhance decision-making in critical sectors such as interprovincial transportation. It analyzes the principles of solidarity economy and their alignment with cooperatives. The use of K-Means as a methodology to segment customers in transportation is described, with detailed results. Operational and strategic implications are discussed, with an emphasis on adapting services to users and the technological potential for economic and social transformations. The article provides a comprehensive view of how legislative changes affect the social economy in Ecuador, with a focus on cooperatives and how data analysis enhances decision-making in key sectors such as interprovincial transportation.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES
Rodríguez, Marisol; Rodríguez, Yolanda (Universidad de Carabobo, 2018-07-27)La presente investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre cómo los docentes producen conocimiento en las universidades venezolanas a partir de las representaciones sociales de forma que puedan ...