Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoca Petitjean, Santiago José
dc.contributor.authorOchoa-Arias, Alejandro Elías
dc.date.accessioned2025-07-28T15:32:33Z
dc.date.available2025-07-28T15:32:33Z
dc.date.issued2024-04-08
dc.identifier.citationRoca, S. J., y Ochoa-Arias, A. E. (2024). Comunidades de práctica y gestión del conocimiento. Una experiencia en proyectos de ciencia abierta. Revista Venezolana De Gerencia, 29(Especial 11), 439-452. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.26en_US
dc.identifier.issn1315-9984
dc.identifier.issn2477-9423
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.26
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19830
dc.description.abstractEste trabajo aborda la importancia de las comunidades de práctica en la gestión de proyectos de ciencia abierta, tales como el desarrollo de software y hardware libre. El objetivo es explorar la conformación de comunidades de práctica como parte de la dinámica organizacional de la gestión de proyectos basados en conocimiento. La metodología consistió en la realización de una experiencia de investigación, acción participativa en un espacio de gestión de proyectos de ciencia abierta, con el fin de comprender la relevancia de las comunidades de práctica en este tipo de iniciativas. Entre los resultados, se presentan varias lecciones sobre el caso de estudio, tales como el conflicto entre la orientación al producto y la orientación al aprendizaje. En las conclusiones, se exponen un conjunto de reflexiones sobre la estrategia de formar comunidades de práctica para potenciar los resultados de creación de conocimientos en organizaciones fundadas en ciencia abierta.en_US
dc.description.abstractThis work addresses the importance of communities of practice in the management of open science projects, such as the development of free software and hardware. The objective is to explore the formation of communities of practice as part of the organizational dynamics of knowledge-based project management. The methodology consisted of carrying out a participatory action research experience in an open science project management space, in order to understand the relevance of communities of practice in this type of initiatives. Among the results, several lessons about the case study are presented, such as the conflict between product orientation and learning orientation. In the conclusions, a set of reflections are presented on the strategy of forming communities of practice to enhance the results of knowledge creation in organizations founded on open science.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zuliaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectciencia abiertaen_US
dc.subjectcomunidades de prácticaen_US
dc.subjectproyectos basados en conocimientoen_US
dc.subjectconocimiento abiertoen_US
dc.subjectgestión del conocimientoen_US
dc.subjectopen scienceen_US
dc.subjectcommunities of practiceen_US
dc.subjectknowledge-based projectsen_US
dc.subjectopen knowledgeen_US
dc.subjectknowledge managemen_US
dc.titleComunidades de práctica y gestión del conocimiento. Una experiencia en proyectos de ciencia abiertaen_US
dc.title.alternativeCommunities of practice and knowledge management. An experience in open science projectsen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/