Caracterización de los registros de emergencias atendidas por INPRADEM utilizado minería de datos
Resumen
Durante los últimos años el crecimiento poblacional del Estado Mérida y su carácter de Estado turístico, trae consigo que se requiera un constante apoyo y servicio de Instituciones que estén alerta ante posibles contratiempos. En vista de estas necesidades la Gobernación creó Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM), organismo de carácter público con sede principal en la Av. Los Próceres, Sector Santa Bárbara Oeste de la ciudad de Mérida. En aras de mejorar los procesos internos de la Institución, este proyecto, siguiendo la metodología CRISP–DM, obtiene información que puede ser de utilidad a la Institución como soporte en la toma de decisiones. Los datos se analizaron por medio de un conjunto de pruebas, divididas en cinco secciones: la primera orientada al análisis general de los datos, la segunda a las emergencias suscitadas en el Estado, la tercera centrada en colisiones de horas, la cuarta pruebas entorno a las semanas en donde se reportan mayor cantidad de emergencias, y por último, las relacionadas con los períodos de las temporadas vacacionales. Los resultados aportan información relevante: se encontraron las horas en las cuales se suscitan colisiones. Así mismo, se encontró que el equipo SAR y Rojo son los más usados en la atención de emergencias, pero durante las colisiones se atienden emergencias sin equipo alguno y solo son despachados oficiales. Las emergencias ocurren en su mayoría en un horario tarde-noche a excepción de las vacaciones de agosto en donde se presentan también en horas de la mañana. En temporadas vacacionales el día sábado presenta la mayor cantidad de emergencias. En cuanto a las horas con mayor demanda se encuentra un intervalo entre las cinco y diez de la noche. Para los centros se encontró que Panamericana es el más servicio presta. INPRADEM cuenta con una nueva forma de ver sus datos, prometiendo beneficios a la solución de una gran variedad de problemas como: planeación económica, distribución de trabajo y equipo, análisis de servicio y prevención en épocas de demanda alta.