Teletrabajo como estrategia de innovación en organizaciones digitales venezolanas
Resumen
El objetivo del presente artículo fue comprender el teletrabajo como estrategia de innovación en organizaciones digitales venezolanas. La metodología utilizada en el presente artículo fue una investigación de tipo cualitativa bajo un diseño documental bibliográfico basada en un sistema de carácter interpretativo. Se buscó, comprender los cambios tecnológicos que se viven hoy y la manera como se presenta y transmite la información, haciendo referencia a la forma en que las personas realizan sus actividades y su cambiado. En este contexto surge el interés por entender la forma en la que el recurso humano cumple las labores establecidas es el principal desafío de las organizaciones que se encuentran en la búsqueda de innovar y mantenerse a flote en un contexto difícil y pandémico. Es importante tener presente que los avances tecnológicos de la información y la comunicación indudablemente ha causado un profundo impacto en el área laboral. El teletrabajo no es una práctica nueva, ya que esta se remonta a la década de los 70, en donde existía dificultad para que los trabajadores se desplazaran a sus sitios de trabajo. Actualmente, esta práctica va en ascenso por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las que han abierto nuevas líneas laborales. El trabajador a distancia se encuentra muchas veces en situación muy vulnerable. A esto se le suma la soledad y falta de interacción con compañeros, la vulnerabilidad también viene dada por la falta de instrumentos legales que hagan la relación laboral formal, regulación en los contratos, remuneración establecida, problemas que surgen de la poca diligencia de entes encargados de velar por la seguridad de los empleados. The objective of this article was to understand Telework as an innovation strategy in Venezuelan digital organizations. The methodology used in this article was a qualitative research under a bibliographic documentary design based on an interpretive system. It was sought to understand the technological changes that are experienced today and the way in which information is presented and transmitted, referring to the way in which people carry out their activities and their change. In this context, the interest arises to understand the way in which the human resource fulfills the established tasks is the main challenge of the organizations that are in the search to innovate and stay afloat in a difficult and pandemic context. . It is important to bear in mind that the technological advances of information and communication have undoubtedly produced a profound impact in the workplace. Teleworking is not a new practice, since it dates back to the 1970s, when it was difficult for workers to travel to their work sites. Currently, this practice is on the rise due to Information and Communication Technologies, which have opened new lines of work. The remote worker is often in a very vulnerable situation. To this is added the loneliness and lack of interaction with colleagues, the vulnerability given by the lack of legal instruments that make the labor relationship formal, regulation in the contracts, established remuneration, problems that arise fromthe little diligence of entities in charge of ensuring for the safety of employees.