Inteligencia emocional como estrategia de gestión de recursos humanos
Ver/
Fecha
2020-09Autor
Rincón Fuenmayor, Carolina Isabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo se dirigió a analizar la inteligencia emocional como estrategia de gestión de recursos humanos, tomando como referencia los planteamientos de Goleman (2018). Se utilizó una metodología documental, con un diseño bibliográfico. Se emplearon fuentes secundarias, específicamente libros relacionados con la inteligencia emocional y estrategia de la gestión de recursos humanos. La información fue analizada con técnicas documentales. Los resultados indicaron que en la autorregulación es esencial para experimentar emociones proporcionadas alas situaciones corporativas exigentes, incluyendo la conciencia emocional, autodominio, confiabilidad e innovación para la adaptabilidad. Respecto a la empatía como estrategia de gestión de recursos humanos, es importante concretar acciones para incrementar la inteligencia emocional en torno a la comprensión de los demás, así como ayudar a los demás a desarrollarse a los fines de lograr la integración del personal y lograr una orientación hacia el servicio de calidad. Se concluyó que el desarrollo de la inteligencia emocional puede contribuir a lograr los objetivos organizacionales de relacionar efectivamente a los trabajadores y configurar la actuación de los mismos en función de las metas de crecimiento, siendo recomendable desarrollar la inteligencia emocional enfocada en lograr personal altamente competente en las labores, así como también fomentar interacciones productivas con cada uno de los miembros de la organización. This article aimed to analyze emotional intelligence as a human resource management strategy, taking Goleman's (2018) approaches as a reference. A documentary methodology was used, with a bibliographic design. Secondary sources were used, specifically booksrelated to emotional intelligence and human resource management strategy. The information was analyzed with documentary techniques. The results indicated that self-regulation is essential to experience emotions proportionate to demanding corporate situations, including emotional awareness, self-control, reliability, and innovation for adaptability. Regarding empathy as a human resource management strategy, it is important to take actions to increase emotional intelligence around the understanding of others, as well as help others develop in order to achieve staff integration and achieve orientation towards quality service. It was concluded that the development of emotional intelligence can contribute to achieving the organizational objectives of effectivelyrelating workers and configuring their actions based on growth goals, it being advisable to develop emotional intelligence focused on achieving highly competent personnel in tasks, as well as promoting productive interactions with each of the members of the organization.