El código de ética como instrumento de regulación de la práctica profesional del contador público bajo relación de dependencia en el municipio Libertador del estado Mérida
Fecha
2018-05-25Autor
Avendaño Calderón, Orlando de Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Ética es un elemento que dirige el comportamiento humano dentro de una sociedad, teniendo como base la moral, el honor y las buenas costumbres, un profesional ético, es aquel que honra su profesión con acciones que están dentro de un Código de Ética profesional, por ende, el contador público ético es aquel que cumple con todas las obligaciones establecidas en el Código de Ética del Contador Público.
La presente investigación se centra en la evaluación del cumplimiento del Código de Ética del Contador Público por parte del profesional bajo relación de dependencia en el municipio Libertador del estado Mérida, motivado a que el investigador a través de trabajos de auditoria en empresas de dicho municipio, logró apreciar ciertos comportamientos que tienden a faltar al Código de Ética por parte de los profesionales bajo relación de dependencia por amenazas de intimidación.
Metodológicamente, el estudio tiene un diseño cuantitativo, partiendo del paradigma del ciclo holístico de la investigación que pasa por los niveles perceptual y aprehensivo, comprensivo e integrativo, ya que parte de la descripción, hasta llegar a la evaluación. Para el procesamiento de datos se usaron técnicas de análisis estadístico de correspondencia múltiple tomando como muestra 172 profesionales bajo relación de dependencia, usando el método de muestreo no probabilístico accidental.
Entre los resultados obtenidos resaltan que el contador público bajo relación de dependencia casi siempre actúa con ética, realiza arreglos indebidos de la información financiera, y algunas veces altera el resultado del ejercicio; lo que implica un bajo cumplimiento del Código de Ética del Contador Público motivado, en la mayoría de los casos, por presiones y amenazas de intimidación por parte del patrono y la casi nula frecuencia de denuncias ante el Tribunal Disciplinario y Fiscalías de los Colegios.