Las proyecciones de la propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial: Un dilema ético visto desde una perspectiva jurídica
Resumen
El mundo globalizado ha sido el escenario perfecto para el desarrollo de un fenómeno comúnmente denominado Revolución Digital, el cual ha motivado el registro masivo de patentes relacionadas con sistemas computarizados. A consecuencia de ello se han presentado situaciones para las cuales los ordenamientos jurídicos modernos no están preparados, y cuya regulación demanda una urgente revisión de las disposiciones legales actuales; probablemente la mayor cuestión que se debe tratar al respecto es la regulación de las invenciones creadas por Inteligencias Artificiales. ¿Puede una Inteligencia Artifical ser titular de Derechos de Propiedad Intelectual? ¿Qué razonamientos jurídicos y qué aprendizajes podemos obtener a partir de los escasos precedentes a esta clase de situaciones? Este artículo se enfocará en analizar estas preguntas y hacer una crítica frente a estas situaciones inéditas. The globalized world has been the perfect scenario for the development of a phenomenon commonly called Digital Revolution, which has motivated the massive registration of patents related to computerized systems. As a consequence, situations have arisen for which modern legal systems are not prepared, and whose regulation demands an urgent revision of the current legal provisions; probably the biggest issue to be addressed in this regard is the regulation of inventions created by Artificial Intelligences. Can Artificial Intelligence be the holder of Intellectual Property Rights? What legal reasoning and what lessons can we learn from the scarce precedents to this kind of situations? This article will focus on analyzing these questions and formulating a critique of these unprecedented situations.