• Login
    Listar 2025 por título 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Odontológica de Los Andes
    • 2025
    • Listar 2025 por título
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Odontológica de Los Andes
    • 2025
    • Listar 2025 por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar 2025 por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 37

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Bacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de Alzheimer. Una revisión de alcance 

        Celis González, Juliana; Celis González, Manuela; Salas O., Elaysa J. (Universidad de los Andes, 2024-10-28)
        La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial, que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. Se ha demostrado que ciertas bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación, ...
      • Biomarcadores salivales como herramienta diagnóstica en enfermedades bucales y sistémicas con repercusión en cavidad bucal. Una revisión de alcance 

        Escalante, Ruth; Solórzano N., Eduvigis; Zambrano, Mariángel (Universidad de los Andes, 2024-10-02)
        Muchas enfermedades bucales y sistémicas se diagnostican mediante diversos métodos, siendo la determinación de biomarcadores salivales una opción muy prometedora. Con el objetivo de determinar el uso de biomarcadores ...
      • Caracterización investigativa de docentes de odontología de una universidad del Caribe colombiano 

        Wilches-Visbal, Jorge Homero; Castillo-Pedraza, Midian Clara; Obispo-Salazar, Kelly Jhoana (Universidad de los Andes, 2024-09-10)
        La investigación, junto con la docencia y la extensión, constituyen los tres pilares misionales y constitutivos de cualquier institución de educación superior1,2. En particular, es imposible concebir la educación superior ...
      • Clínica de la cúspide en talón. Reporte de dos casos 

        Rincón, María Helena (Universidad de los Andes, 2025-04-30)
        La cúspide en talón o talón cuspídeo es una anomalía poco común pero importante clínicamente y con escasa descripción en investigaciones científicas en Venezuela. Esta cúspide anormal se origina en la porción del cíngulo ...
      • Conceptos actuales de análisis y evaluación facial en cirugía estética: nuevos paradigmas 

        Cardona Gómez, Natalia; Verona Guzmán, Paolo; Zuniga, Janneth (Universidad de los Andes, 2025-04-28)
        El análisis facial se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación de cirugías y procedimientos estéticos faciales, el cual en la actualidad no se basa en parámetros de líneas y ángulos, es a través de ...
      • ¿Cuándo se debe referir pacientes al cirujano bucal y bucomaxilofacial? 

        Sosa, Darío (Universidad de los Andes, 2025)
        Al igual que en la Medicina, donde las especialidades y subespecialidades juegan un papel relevante a la hora de atender integralmente al paciente, la Odontología no debería escapar de esta realidad. Conociendo esto, es ...
      • Desafíos actuales de la restauración post-endodoncia. Revisión narrativa 

        Calatrava Oramas, Luis Alonso (Universidad de los Andes, 2025-05-07)
        La rehabilitación de dientes tratados endodónticamente con daño extenso, sigue siendo un desafío. El uso de restauraciones con poste se ha cuestionado debido al posible debilitamiento dental. En esta revisión narrativa, ...
      • Diente fisurado, diagnóstico, etiología y factores predisponentes. Una revisión de alcance 

        Mora, Sarai; Pérez, Juan Pablo (Universidad de los Andes, 2024-12-01)
        El diente fisurado es una afección dental bastante común, la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno puede llevar a la pérdida del diente afectado. Debido a su prevalencia y relevancia clínica, el objetivo de esta ...
      • Dolor crónico y depresión 

        Trivilion, Gustavo (Universidad de los Andes, 2025-07)
        La depresión y el dolor tienen lazos indisolubles, pues comparten un vínculo más estrecho de lo que se pueda imaginar. La presencia de ambas patologías tiene serias repercusiones para el paciente, ya que implica un deterioro ...
      • Editorial : La práctica odontológica en el adulto mayor debe realizarse con valores deontológicos 

        Arellano G., Leylan A. (Universidad de los Andes, 2025-07)
        El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define etimológicamente la deontología como “Ciencia o tratado de los deberes”. Referirse a la deontología o a la ética profesional es involucrar las obligaciones asignadas ...
      • Editorial: La cirugía bucal y maxilofacial en el contexto de la salud general 

        Arellano G., Leylan A. (Universidad de los Andes, 2025)
        La Revista Odontológica de Los Andes, de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, presenta un número especial y seleccionó para la ocasión temas relacionados con la Cirugía Bucal y Bucomaxilofacial como especialidad ...
      • Efectividad de diferentes diseños de línea de terminación para coronas total cerámica. Revisión sistemática 

        Pachano, Beatriz; Ramírez Molina, Robert Antonio (Universidad de los Andes, 2025-03-08)
        Se han descrito diferentes tipos de líneas de terminación para coronas cerámicas, pero no hay un consenso definitivo en relación con la indicación del tipo de línea que demuestre mayor efectividad en el tratamiento ...
      • Efectividad de la articaína al 4% con técnica infiltrativa para la odontectomía de terceros molares mandibulares retenidos 

        Rodríguez R., Freddy; Ortiz, Isidoro (Universidad de los Andes, 2025-05-14)
        La cirugía para extracción de terceros molares es de los procedimientos más comunes realizados en odontología, en la que es imprescindible suprimir la experiencia de dolor. La articaína es una molécula híbrida que contiene ...
      • Efectividad de la terapia láser en el tratamiento de la caries dental. Revisión sistemática 

        Tagliaferro Arellano, David; Ramírez M., Robert (Universidad de los Andes, 2024-10-07)
        El láser es una herramienta útil en la odontología moderna y en áreas como restauradora, la remoción de caries se ha visto beneficiada. Se realizó una revisión sistemática actualizada para exponer la efectividad de la ...
      • Efectividad del fluoruro diamino de plata en el tratamiento de caries radicular en el adulto mayor. Una revisión sistemática 

        Zambrano, Wilkinson; Bustillos R., Lorena (Universidad de los Andes, 2024-10-07)
        La caries radicular es una patología común en la población adulto mayor, localizándose en las superficies radiculares expuestas por recesiones gingivales fisiológicas, por enfermedad periodontal de origen mecánico o ...
      • Efecto antimicrobiano de sangre de drago sobre microorganismos periodontopatógenos presentes en sacos periodontales 

        D’amore-Noda, Sofía; De Sousa-Lares, Valeria J.; Hidalgo-La Maida, Rolando N.; Tortolero-Arráez, María V.; Villasmil-Gudiño, Andrea C.; Gutiérrez, Rodolfo; Rojas, Tabatha (Universidad de los Andes, 2025-02-13)
        La Sangre de Drago, extraída del árbol Croton lechleri posee beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios y antioxidantes. La fitoterapia ha demostrado su efectividad como coadyuvante en el tratamiento periodontal en ...
      • Elevación del margen gingival: una elección biomimética 

        Calatrava Oramas, Luis Alonso (Universidad de los Andes, 2024-10-02)
        La cirugía de alargamiento de corona, la extrusión ortodóncica y la elevación del margen profundo son enfoques distintos que se utilizan para tratar los dientes con caries profundas proximales. El respeto a la distancia ...
      • Extracción guiada digitalmente de aguja odontológica fracturada en espacio pterigomaxilar. Reporte de caso 

        Paglia-Peña, Franyelis Daniela; Gil-Bravo, Andrés Eduardo; Rodríguez-Guifarro, Eduard Steven; Tebres-López, Julio César; Gudiño-Martínez, Ronar Alejandro (Universidad de los Andes, 2025-05-15)
        Se describe un caso clínico de extracción de una aguja odontológica fracturada ubicada en el espacio pterigomaxilar derecho, mediante técnicas de planificación digital. Mujer de 24 años referida al Servicio de Cirugía y ...
      • Fibroma cemento-osificante central asociado a quiste óseo aneurismático. Reporte de caso 

        Martínez de Páez, Norma Angelica; Felzani, Ricardo; Contreras Sosa, Norleydy (Universidad de los Andes, 2025-04-29)
        El fibroma cemento-osificante central es un tumor benigno que afecta principalmente los maxilares, reemplazando el hueso normal por tejido fibroso y material mineralizado. Suele manifestarse como un aumento de volumen ...
      • Identificación de conocimientos, habilidades y actitudes referida por odontólogos del estado Lara, Venezuela sobre trastornos temporo mandibulares 

        Lobo M., Linda Nubia (Universidad de los Andes, 2025-05-05)
        Los trastornos temporomandibulares son un grupo heterogéneo de afecciones del sistema estomatognático que involucran la articulación, los músculos masticatorios y los tejidos de todo el sistema estomatognático, con una ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire