Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArellano de Osuna, Adelina
dc.contributor.authorPernía P., Jained del C.
dc.contributor.otherGoilo, Ingrid
dc.contributor.otherMedina, Anderzon
dc.date.accessioned2025-07-30T14:06:31Z
dc.date.available2025-07-30T14:06:31Z
dc.date.issued2014-05-13
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/19986
dc.descriptionCota : LB1576 P475en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionxii, 162 hojasen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl propósito de este estudio de casos fue analizar el rol de la inferencia léxica en el desarrollo del vocabulario en un aula de inglés como lengua extranjera, en una institución universitaria ubicada en el Oriente de Venezuela. Con el fin de responder las interrogantes planteadas en este estudio, se realizó una investigación cualitativa, bajo el diseño de estudio de casos. Los instrumentos de recolección de datos fueron: observaciones, entrevistas, textos escritos, listas de cotejo, una Escala de Conocimiento del Vocabulario y reportes retrospectivos. Los resultados indican que la estrategia de la inferencia léxica conlleva una serie de procesos cognitivos complejos, así como el uso de diferentes pistas lingüísticas y no lingüísticas, por parte de los estudiantes, las cuales influencian el uso acertado o desacertado de la estrategia mencionada para comprender el texto. y por ende, aprender vocabulario. Tomando en cuenta que los participantes demostraron ignorar algunas palabras desconocidas y que la aplicación de la estrategia tuvo más desaciertos que aciertos, se concluye que para que la inferencia léxica dé paso al aprendizaje de nuevas palabras, ésta debe ser usada adecuadamente, permitiendo la comprensión del texto escrito y así suscitar procesos cognitivos complejos que demanden tiempo y esfuerzo, por parte de los aprendices. El estudio también concluye que los docentes de lectura en ILE deben modelar y ensenar de manera directa, la aplicación de la estrategia de la inferencia léxica. Igualmente, es necesario ensenar a los estudiantes a reconocer y a aplicar las diferentes pistas lingüísticas y no lingüísticas presentes en el texto leído, creando consciencia de la complejidad de la estrategia y de la necesidad de practicarla constantemente, para usarla de manera adecuada. Finalmente, debe considerarse tanto el nivel de competencia lingüística de los estudiantes, como el propio texto. para considerar hasta qué grado. la comprensión del texto escrito y la inferencia léxica como estrategia cognitiva pueden ser o no exitosas.en_US
dc.description.abstractThe purpose of this case study was to analyze the role of lexical inferencing in vocabulary learning, in an English-as-a-foreign-Ianguage classroom, at a public university Iocated in Eastern Venezuela. Data was collected through a questionnaire, non-participant observations, together with field notes, semistructured interviews, a vocabulary knowledge scale, check Iists, and stimulated recall. The results indicate that use of the lexical inferencing strategy involves complex cognitive processes, as well as different Iinguistic and non Iinguistic clues applied by the students, which influence its success or failure. During this study, the students ignored some unknown words and used the lexical inference strategy in a wrong way, most of the time. The study concludes that in order to learn new vocabulary through the lexical inferencing strategy, it has to be successfully applied, since it involves different cognitive processes from the students, and demands effort and time. The study also concludes that teachers should model the use of the lexical inferencing strategy, in a direct way. It is also important to teach students to identify and apply different Iinguistic and non linguistic clues, by creating awareness of the• complexity of this strategy and thé importance 01 practicing it in a successful way. Finally, the proficiency level of students and the complexity of the text play an important role in the success or failure of the lexical inferencing strategy and reading comprehension.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras, Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjerasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEnseñanza del inglésen_US
dc.subjectVocabularioen_US
dc.subjectEnseñanzaen_US
dc.subjectEstrategias de aprendizajeen_US
dc.subjectInferencia léxicaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectAprendizaje de vocabularioen_US
dc.subjectILEen_US
dc.subjectLexical inferenceen_US
dc.subjectReadingen_US
dc.subjectVocabulary learningen_US
dc.subjectEFLen_US
dc.titleEl rol de la inferencia léxica en el desarrollo del vocabulario en un aula de inglés como lengua extranjeraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/