Mostrar el registro sencillo del ítem
La integración curricular en los proyectos de aprendizaje : Liceo Bolivariano "Francisca Ferrini Velazco" Municipio Candelaria del Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Santana Cova, Nancy | |
dc.contributor.author | Ocanto Ramírez, Lusmar | |
dc.contributor.other | Rosales, Marioly | |
dc.contributor.other | Aranguren, Freddy | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T14:08:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T14:08:34Z | |
dc.date.issued | 2014-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20036 | |
dc.description | Cota : LB2806.15 O2 | en_US |
dc.description | 2014 | en_US |
dc.description | vii, 142 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como meta central Diseñar Estrategias para la Planificación y Evaluación de los Proyectos de Aprendizaje que faciliten la integración curricular en el Liceo Bolivariano "Francisca Ferrini Velazco", municipio Candelaria del estado Trujillo. Dicha investigación se llevó a cabo a través de la metodología de proyecto factible, con un diseño de campo no experimental. Este tipo de investigación se aplica en los casos donde se evidencia un problema que afecta a un colectivo, por lo que la investigación partió de un diagnóstico que permitió el acercamiento y sistematización de la realidad objeto de estudio. Teóricamente, la investigación se fundamentó en la Teoría Humanista en la Educación que aborda la condición del ser humano como una totalidad y la acción que ejerce frente al aprendizaje; justificando los paradigmas que aportan distintos elementos al proceso de enseñanza y aprendizaje humano. La población estuvo conformada por Directivos, Docentes y Estudiantes, de los dos primeros no se extrajo muestra por estar conformada por un número pequeño de sujetos, lo que permitió trabajar con la totalidad de ellos; mientras que la población de estudiantes fue de 265, y se extrajo una muestra intencional y estratificada, considerando solo los estudiantes de 3° a 5° año, por ser ellos quienes tienen mayor criterio para aportar información sobre la variable. Los resultados expresan que: no existe vinculación entre las diferentes disciplinas, escasa contextualización con el entorno, no se aplican las diferentes formas de evaluación durante el proceso enseñanza-aprendizaje. A partir de los mismos, se empleó como estrategia la formulación de una serie de talleres de planificación y evaluación a fin de lograr la integración curricular en los Proyectos de Aprendizaje. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social, Maestría en Gerencia de la Educación | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Planificación curricular | en_US |
dc.subject | Planificación educativa | en_US |
dc.subject | Proyectos de aprendizaje | en_US |
dc.subject | Integración curricular | en_US |
dc.subject | Planificación | en_US |
dc.subject | Evaluación | en_US |
dc.title | La integración curricular en los proyectos de aprendizaje : Liceo Bolivariano "Francisca Ferrini Velazco" Municipio Candelaria del Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |