Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuerrero Contreras, Oscar
dc.contributor.authorSánchez Moreno, José Alexander
dc.contributor.otherCastellanos, Omar
dc.contributor.otherArias, Sergio
dc.date.accessioned2025-07-31T15:09:34Z
dc.date.available2025-07-31T15:09:34Z
dc.date.issued2014-11-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20068
dc.descriptionCota : LB2806.4 S3en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionxi, 133 hojas : ilustraciones + [1] CD-ROMen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito realizar una evaluación a los procesos de supervisión llevados a cabo en la Unidad Educativa Uribante de La Florida, y de esta manera proponer el estudio de clase como una alternativa de supervisión. El estudio se enmarcó dentro de un enfoque mixto, utilizando técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Para los datos cuantitativos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 35 ítems con escala Likert: Nunca, Casi nunca y Siempre. La validación de este instrumento se realizó a través de la técnica juicio de expertos. Para la confiabilidad se aplicó el instrumento a una prueba piloto conformada por 10 docentes del N. E.R 524 (Núcleo Escolar Rural 524) Y se le calculó el Alpha de Cronbach con el paquete estadístico SPSS el cual arrojó un resultado de 0,93 lo que indica una confiabilidad muy alta. Los datos recolectados fueron analizados con el uso de la estadística descriptiva. Para la recolección de los datos cualitativos se utilizó la técnica de la entrevista individual estructurada y su análisis se realizó extrayendo las unidades de significado. Como conclusión se observó que la supervisión educativa debe mejorar sus funciones ya que la gran mayoría de los informantes no sienten una ayuda verdadera. En las recomendaciones se hace énfasis en la necesidad de actualización que necesitan los supervisores encargados de llevar a cabo esta acción. En la propuesta se presenta el estudio de clases como una alternativa diferente y novedosa para la acción supervisora.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez", Maestría en Evaluación Educativaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInspección escolaren_US
dc.subjectOrganización de escuelasen_US
dc.subjectSupervisiónen_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectEstudio de claseen_US
dc.titleEvaluación de los procesos de supervisión educativa en zonas rurales. Caso : Unidad educativa Uribante de La Floridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/